Declaración conjunta en defensa de una etapa fundamental para el desarrollo del alumno
La Educación Infantil de 0 a 3 años, en peligro: desaparecen uno de cada cuatro centros en cinco años
Organizaciones patronales y sindicales del sector exigen financiación justa, reconocimiento educativo pleno y el fin de la competencia desleal
8 de julio de 2025
Las principales organizaciones patronales y sindicales del sector de la educación infantil privada -ACADE, CECEI, Escuelas Católicas (a través de su patronal EyG), FENACEIN, CECE, ALIC, FECCOO, UGT Servicios Públicos, FSIE y FEUSO- han firmado hoy una declaración conjunta en defensa del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), reclamando medidas urgentes e imprescindibles para garantizar su sostenibilidad, universalización y gratuidad.
La etapa de 0 a 3 años no es solo una herramienta de conciliación, sino una etapa educativa reconocida en la Ley Orgánica de Educación (LOE), que requiere centros autorizados por las administraciones competentes y personal cualificado. Para ofrecer una atención de calidad, es imprescindible que quienes trabajan en estos centros cuenten con condiciones laborales dignas, acordes a la responsabilidad pedagógica y social que desempeñan.
Compuesto mayoritariamente por autónomos, micro-pymes y pymes, da empleo a más de 50.000 profesionales -en su mayoría mujeres jóvenes y cualificadas- y atiende a más de 200.000 familias. Sin embargo, enfrenta graves dificultades estructurales debido a la baja natalidad y la insuficiente financiación pública, lo que ha llevado a la desaparición del 25% de los centros en los últimos cinco años.
Además, la existencia de establecimientos irregulares (como ludotecas o “madres de día”) que operan sin cumplir la normativa educativa, está perjudicando a familias y menores.
Por todo ello, las organizaciones firmantes reclaman:
– Financiación justa y estable para alcanzar la gratuidad y universalidad del ciclo 0-3, garantizando la viabilidad de los centros y la mejora de las condiciones laborales.
– La creación de una mesa sectorial de Educación Infantil que permita abordar de forma específica los retos del sector.
Base del desarrollo cognitivo, emocional y social
Por otra parte, las entidades firmantes recuerdan que el ciclo 0-3 es una etapa educativa fundamental, donde se asientan las bases del desarrollo cognitivo, emocional y social del alumnado, y que contribuye decisivamente a la cohesión social y a la reducción de desigualdades desde la infancia.
Apoyándose en evidencias internacionales, como los estudios de la OCDE y del premio Nobel James Heckman, destacan que invertir en la primera infancia genera un alto retorno económico y social, reduciendo el fracaso escolar y los costes futuros en sanidad y servicios sociales.
Las entidades reiteran su compromiso con una Educación Infantil de calidad, segura, equitativa y reconocida dentro del sistema educativo.

Sobre Escuelas Católicas
Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 1.952 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.740 centros de Educación Infantil, 1.685 de Educación Primaria, 1.629 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 775 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.829 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.192.542 alumnos y hay 105.434 trabajadores, de los que 85.175 son docentes. Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.