CURSO ON-LINE CON SESIONES VIRTUALES
«El cerebro metacognitivo: Neurociencia, desarrollo y entrenamiento de la metacognición»
I Promoción. Curso 2022/23

Curso on-line con sesiones virtuales
Plataforma Escuelas Católicas
Información
Los participantes reciben parte del contenido teórico a través de vídeos a los que se accederá a través de la plataforma de Escuelas Católicas.
La formación teórica se complementa con 3 sesiones de tutoría que se realizan en directo. Estas sesiones son 100% dinámicas y participativas y permiten resolver dudas, plantear casos prácticos, intercambiar experiencias y apoyar la puesta en práctica de lo aprendido. Cada sesión de tutoría tiene una duración máxima de 2 horas.
El contenido teórico se acompaña de actividades y/o material y recursos complementarios para garantizar la consolidación del aprendizaje.
Objetivo
Ofrecer un entorno de aprendizaje práctico en el que las y los profesionales del campo de la educación y la psicología, puedan:
- Entender de manera práctica y rigurosa, qué es verdaderamente la metacognición, los procesos cognitivos que la componen y su utilidad en el aula.
- Conocer el neurodesarrollo de la metacognición y su importancia en el desarrollo intelectual y socioemocional de sus estudiantes.
- Adquirir las competencias que necesitan para sistematizar su trabajo a través de la implementación de estrategias pedagógicas validadas científicamente y fáciles de implementar en el aula.
Descripción de los módulos
Módulo 1.- Introducción a la metacognición y su importancia para la vida
- ¿Qué es la metacognición?
- Como la metacognición y promueve el bienestar mental
- Relación entre la metacognición y la regulación emocional
- Metacognición y autoconocimiento
- Aporte de la metacognición en el desarrollo personal
Metacognición y hábitos: que pasa cuando no desarrollamos la metacognición
Módulo 2.- Profundizando en la metacognición y sus bases cognitivas
- Procesos y habilidades que forman la metacognición?
- Control metacognitivo
- Conocimiento metacognitivo
- Experiencias metacognitivas
Módulo 3.- Control metacognitivo, Atención y funciones Ejecutivas. Qué son las funciones ejecutivas
- Funciones ejecutivas
- Atención Ejecutiva como proceso transversal de las funciones ejecutivas Atención como elemento central en la metacognición
- La metacognición como mecanismo de control y de monitorización Control metacognitivo y su relación con las funciones ejecutivas Lóbulo frontal y bases neurales de la metacognición
Módulo 4.- Conocimiento Metacognitivo
- ¿A qué nos referimos con conocimiento metacognitivo?
- El lenguaje como herramienta de la cognición
- Entendamos la relación del conocimiento metacognitivo y el lenguaje Tipos de conocimiento metacognitivo
- Conocimiento declarativo
- Conocimiento procedimental
Conocimiento condicional
Módulo 5.- Experiencias metacognitivas y aprendizaje
- ¿A qué nos referimos con experiencias metacognitivas
- Tipos de experiencias metacognitivas
- Sentimiento de Saber (Feeling of knowing)
- Juicio del aprendizaje (Judgement of learning)
Módulo 6.- Desarrollo de la metacognición
- Desarrollo de la metacognición
- Cómo se relaciona el desarrollo de la metacognición y la maduración cerebral Desarrollo del conocimiento metacognitivo y su relación al desarrollo del lenguaje
- Desarrollo de la metacognición en la adolescencia
- Importancia de la metacognición en el desarrollo intelectual, cognitivo, social y emocional durante la infancia y la adolescencia
Módulo 7.- Entrenamiento de la metacognición
- Estrategias para trabajar el conocimiento metacognitivo
- Estrategias para trabajar el control metacognitivo
- Estrategias para trabajar las experiencias metacognitivas
Tutores
Lina Marcela Cómbita y Joan Paul Pozuelos
Psicólogos, Doctores en Psicología de la Universidad de Granada y especialistas en el desarrollo y entrenamiento de la atención y las funciones ejecutivas. Pertenecen al Grupo de Investigación sobre Neurociencia cognitiva del departamento de Psicología Experimental y Fisiología del Comportamiento de la Universidad de Granada. Colaboradores en cursos y jornadas de Escuelas Católicas.