Ir al contenido
Ir al contenido
Logo Positivo
Congresos
  • Sobre nosotros
    Sobre nosotros
    Organización
    • Presidencia
    • Vicepresidencia
    • Secretaría General
    • Secretaría General Adjunta
    • Junta Directiva
    • Consejo de dirección
    Fundaciones promovidas por EC
    Decálogo de identidad
    Misión, visión y valores
    Qué ofrecemos
    Acuerdos y alianzas
    "EC +Cerca"
    "EC 360"
    Historia
    Congresos
    Nuestros asociados
    • Entidades titulares
    • Nuestros centros
    Transparencia
    • Transparencia FERE-CECA
    • Transparencia Confederación de Centros EyG
    Datos estadísticos
  • Recursos
    Recursos
    Pedagógicos
    • Dimensión Europea
    • Inclusión educativa
    • Personalización del aprendizaje
    • Prevención del fracaso escolar
    Pacto Educativo Global
    • Día Mundial de la Educación Católica
    • Guardianes del Pacto
    • Súmate al Pacto Educativo Global
    • Situaciones de aprendizaje
    Pastorales
    • Tejiendo Compromiso Social en red
    • Cine espiritual
    • Clase de Religión
    • Dinámicas
    • Jornadas de Pastoral
    • Celebraciones
    Publicaciones
    Bienestar en los centros
    • Abusos
    • Acoso
    • Duelo
    • "Shamar"
    Jubileo de la Esperanza
  • Formación
  • Áreas de acción
    Áreas de acción
    Pastoral
    • Escuela Evangelizadora
    • Círculos de Escucha
    Cooperación Internacional
    • Conoce nuestra ONGD
    • ¿En qué estamos trabajando?
    Innovación Pedagógica
    • "Pensamiento de Innovación Educativa"
    • #Profesinnovadores
    Jurídico
    • Convenios y tablas salariales
    Formación
  • Comunicación
    Comunicación
    Circulares
    Podcast
    BlogEC
    Revistas
Logo Positivo
logoblogec1
  • Educación, Escuelas del cuidado, Shamar

Cuidemos el cuidado

Aunque en nuestras instituciones educativas consideramos que el cuidado forma parte de nuestro ADN, sabemos que no todos los niños se sienten protegidos y van felices al colegio. No todos los profesores van con ilusión al trabajo. Antes ya era así, pero tras la COVID-19 sabemos que las situaciones difíciles se han seguido complicado: 

  • El suicidio fue en 2020 la primera causa de muerte no natural entre jóvenes de España (15 a 29 años) (Fundación Española para la Prevención del Suicidio).
  • Las cifras sobre abusos sexuales a menores se han multiplicado por cuatro entre 2018 y 2020 (Fundación ANAR, 2021).
  • El 15% de adolescentes presenta síntomas graves o moderadamente graves de depresión (UNICEF, 2022)

Estos aterradores datos esconden una realidad más amplia y compleja de sufrimiento infantil y juvenil con síntomas variados (trastornos alimenticios, problemas de sueño, conductas conflictivas, adicciones, autolesiones, ideación suicida…). Y no solo para los niños: la salud mental de los adultos también se ha visto afectada. Para el año 2030 se estima que los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo (OMS, 2023).

En la Jornada Mundial de la Paz 2021, el papa Francisco nos pidió a todos que devolviéramos a la sociedad una cultura del cuidado como un compromiso común, solidario y participativo para proteger y promover la dignidad y el bien de todos, como una disposición al cuidado, a la atención, a la compasión, a la reconciliación y a la recuperación, al respeto y a la aceptación mutuos, como camino privilegiado para construir la paz. 

Los numerosos proyectos que se están desarrollando en los centros educativos en torno al Pacto Educativo Global, entre otros, demuestran que estamos más sensibilizados y existe un creciente interés por construir una sociedad más justa y fraterna desde la escuela que fomente el cuidado emocional, la prevención de la violencia, la resiliencia y el bienestar en nuestras comunidades, aunque todavía estos buenos propósitos tengamos que re-crearlos en firmes intencionalidades “que se mantengan en el tiempo y los hagamos costumbre” (Pedro Huerta, 2023). 

Para todos queremos seguir cultivando una sociedad más compasiva y que lo sea desde los valores evangélicos de justicia y misericordia; una sociedad en la que cada persona puede desarrollar su llamada a ser en plenitud, sabiendo que la vida, la felicidad y el desarrollo integral de los demás también están en juego. Los tiempos que vivimos requieren que volvamos a nuestras raíces para salir al encuentro del otro y seguir generando espacios de comunión, diálogo y cuidado. Jesús nos enseñó cómo hacerlo: cómo cuidar a los invisibles, a los olvidados, a los niños, a los mayores, a los enfermos, a los vulnerables, cómo cuidar al prójimo, cómo cuidar la vida.

Uno de los aprendizajes más reveladores es que se puede aprender a cuidar y a cuidarse para hacer un mundo mejor para todos, siempre y cuando vivamos en un contexto en el que nos sintamos queridos, protegidos y partícipes. El alumno debe salir de la escuela sabiendo cuidar de sí mismo, teniendo relaciones positivas con los demás, sabiendo resolver conflictos, escuchar, llegar a acuerdos compartidos. Pero ¿cómo cambiar nuestras estructuras hacia una cultura basada en los cuidados? ¿Cuál puede ser la aportación de las escuelas católicas? Reafirmando nuestro compromiso de ser escuela que cuida y enseña a cuidar. Escuelas en las que creamos espacios para la prevención, intervención y sanación mediante sistemas donde a través de los modelos de enseñanza-aprendizaje, de nuestra manera de organizarnos y comunicarnos, y de liderar procesos educativos, conectemos las aulas con una nueva manera de ser y estar en el mundo desde una visión más samaritana. No solo ser compasivos con los más necesitados, sino crear estructuras más solidarias.

Es fundamental que contemos con alumnos, claustros, equipos directivos y familias que se sientan cuidados, implicados, capacitados. La cultura del cuidado se trabaja desde las raíces de la organización, e implica a todos los agentes. Requiere un liderazgo humanístico y comprometido junto con la participación de todos (equipos directivos, docentes, alumnado, familias y también proveedores externos, como las empresas de servicios de comedor, de extraescolares…). El cuidado no es solo el cumplimiento de la ley y la implementación de protocolos: va más allá, está en el centro de las relaciones, en la manera de educar y comunicar, de relacionarse, de empatizar y de generar clima de confianza, respeto y participación. Para todo ello necesitamos planes de acción desde nuestra misión, visión y valores, con inversión en recursos y evaluación de los avances obtenidos. 

Muchas organizaciones ya le estamos poniendo cabeza, corazón y manos para generar visión compartida de la cultura del cuidado donde se afrontan con determinación las resistencias; creando estructuras y capacitación para prevenir, intervenir y reparar los casos de violencia y abuso; fomentando la participación activa de la comunidad educativa y creando una red sostenible en la que las escuelas pueden compartir recursos y apoyarse mutuamente en la transformación de su cultura. 

Desde Escuelas Católicas en 2021 inauguramos el proyecto interdepartamental Shamar-Escuelas del Cuidado, para promover un compromiso común y solidario que proteja y promueva la dignidad y el bien de todos y construir juntos la cultura del cuidado que necesitamos. Este proyecto se suma a las guías ya publicadas para abordar el acoso escolar y el duelo, y la más reciente para la prevención y reparación de abusos sexuales en centros educativos, así como el Programa de Cumplimiento Normativo. Desde la Revista Educadores también hemos aportado reflexión desde los monográficos dedicados al bienestar emocional y a las escuelas del cuidado.

El Génesis 2, 15 nos alienta: “Dios puso al hombre en el jardín de Edén para que lo cultivara y lo cuidara”. Ahora estamos en el jardín del mundo, con la misión del cuidado para que todos los miembros de la comunidad educativa podamos florecer, dar frutos abundantes y desarrollar nuestra llamada a ser en plenitud según los valores del Evangelio. Trabajemos juntos para alcanzar un pacto de escuela centrada en el buen trato y el cuidado mutuo. Es responsabilidad de todos. Depende de cada uno de nosotros. 

Irene Arrimadas
Directora del Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas 

 

  • abusos sexuales, adicciones, Alumnos, claustro, comunión, cuidado, depresión, diálogo, Escuelas del cuidado, familias, fraternidad, Irene Arrimadas, Liderazgo, salud mental, sufrimiento infantil, suicidio, trastornos alimenticios

Contenidos relacionados...

  • Comunicación

No cometas estos 5 errores de comunicación a principio de curso

El inicio de curso es un momento clave en cualquier centro educativo: familias, alumnado y profesorado llegan con expectativas, dudas y mucha información que procesar. Una buena comunicación puede…
  • 24 septiembre - 2025
  • Educación, Escuelas del cuidado, Pastoral

La esperanza en educación

Ya están los motores del nuevo curso en marcha, y os invitamos a abordarlo desde la orientación que nos acompaña desde el año pasado: el Jubileo de la Esperanza. En noviembre será el encuentro en…
  • 17 septiembre - 2025
  • Actualidad, Cooperación

Del Día del Cooperante a los incendios en España. De la vocación al olvido 

El pasado 8 de septiembre hemos celebrado el “Día del Cooperante”, pensado inicialmente para reconocer el trabajo de las personas que dedican su labor profesional a los objetivos de desarrollo y…
  • 10 septiembre - 2025
  • Educación

Comenzar de nuevo

Cada inicio de curso escolar es una invitación a comenzar de nuevo. No se trata de repetir lo anterior ni de continuar lo ya iniciado, sino de comenzar verdaderamente. Como escribió San Agustín: “El…
  • 9 septiembre - 2025
  • Actualidad educativa

Balance del curso 2024-25: más sombras que luces

Es lógico y habitual hacer balance de lo vivido al finalizar un período (año natural, curso académico, etapa educativa, proceso terminado…). Sin embargo, las valoraciones suelen ser muy diferentes,…
  • 30 julio - 2025
  • Pastoral, Uncategorized

La capa del servicio

En estos días a los frikis que nos gustan los superhéroes estamos de enhorabuena: Superman y los cuatro fantásticos ya han llegado a los cines. Y esto me ha hecho pensar en la cantidad de personas…
  • 23 julio - 2025
  • Comunicación, Uncategorized

Quorum Sensing. La inspiración de una “novena” dedicada a la comunicación

¿Sabías que los microbios que habitan nuestro cuerpo se comunican constantemente entre sí? A ese fenómeno se le llama quorum sensing. Los microbios producen moléculas de señalización, llamadas…
  • 16 julio - 2025
  • Escuelas del cuidado, Pacto Educativo Global, Uncategorized

¿Quién cuida al que cuida? Un pacto de cuidados

Hace unas semanas tuve acceso al «Informe mundial sobre el personal docente», publicado por la UNESCO con la colaboración de la Fundación SM, sobre el nuevo contrato social para la educación. Lo leí…
  • 9 julio - 2025
  • Actualidad educativa, Deporte, Uncategorized

El partido se jugó en Roma

A veces los hechos quedan grabados a fuego en el corazón, y así me ocurrió durante la celebración del Jubileo del Deporte. El jubileo es una peregrinación a Roma que se celebra cada 25 años. Este Año…
  • 2 julio - 2025
  • Educación

Adolescentes en Redes… ¿y los adultos dónde están?

Hoy, miércoles, he terminado la prueba de Física y Química con mis alumnos de 4º de ESO. Para cerrar la clase, lanzo una pregunta inesperada que me ronda desde hace días: —¿Alguno de vosotros ha…
  • 25 junio - 2025
  • Cooperación

Una lucha contra la normalización de la desigualdad

Son las 18:30, el sol se está poniendo al igual que el resto de días del año a esta misma hora y ya se escucha a los murciélagos emitir chillidos que recuerdan a las golondrinas de Madrid. Debe ser…
  • 18 junio - 2025
  • Comunicación

Adiós a la tiranía de las reseñas de Google para los centros educativos… o no

En los últimos meses muchos os habéis encontrado con un gran cambio: Google ha eliminado las reseñas de muchos perfiles educativos en Google My Business. Este giro en la gestión de la reputación…
  • 11 junio - 2025
EECC-Logo-Neg
Logo FERECECA
Logo EyG

c/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º
28030, Madrid. España
+34 913 288 000
info@escuelascatolicas.es

  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias
  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias

Patrocinador web

Copyright © 2025, Escuelas Católicas

  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram

Síguenos en redes sociales:

Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram
  • Sobre nosotros
    • Organización
      • Presidencia
      • Vicepresidencia
      • Secretaría General
      • Secretaría General Adjunta
      • Junta Directiva
      • Consejo de dirección
    • Fundaciones promovidas por EC
    • Decálogo de Identidad
    • Misión, visión y valores
    • ¿Qué ofrecemos? Enfoca
    • Acuerdos y alianzas
    • «EC +Cerca»
    • «EC 360»
    • Historia
    • Congresos
    • Nuestros asociados
      • Entidades titulares
      • Nuestros centros
    • Transparencia
      • Transparencia FERE-CECA
      • Transparencia Confederación de Centros EyG
    • Datos estadísticos
  • Recursos
    • Pedagógicos
      • Dimensión Europea
      • Inclusión educativa
      • Personalización del aprendizaje
      • Prevención fracaso escolar
    • Pacto educativo global
      • Día Mundial de la Educación Católica
      • Guardianes del Pacto
      • Súmate al Pacto Educativo Global
      • Situaciones de aprendizaje
    • Pastorales
      • Tejiendo Compromiso Social en red
      • Cine espiritual
      • Clase de Religión
      • Dinámicas
      • Jornadas de Pastoral
      • Celebraciones
    • Publicaciones
    • Bienestar de los centros
      • Abusos
      • Acoso escolar
      • Duelo
      • «Shamar»
    • Jubileo de la esperanza
  • Formación
  • Áreas de acción
    • Pastoral
      • Escuela Evangelizadora
      • Círculos de Escucha
    • Cooperación Internacional
      • Conoce nuestra ONGD
      • ¿En qué estamos trabajando?
    • Innovación Pedagógica
      • «Pensamiento de Innovación Educativa»
      • #Profesinnovadores
    • Jurídico
      • Convenios y tablas salariales
    • Formación
  • Comunicación
    • Circulares
    • Podcast
    • BlogEC
    • Revistas

Área privada

Congresos

Buscador: