Ir al contenido
Logo Positivo
Congresos
  • Sobre nosotros
    Sobre nosotros
    Organización
    • Presidencia
    • Vicepresidencia
    • Secretaría General
    • Secretaría General Adjunta
    • Junta Directiva
    • Consejo de dirección
    Fundaciones promovidas por EC
    Decálogo de identidad
    Misión, visión y valores
    Qué ofrecemos
    Acuerdos y alianzas
    "EC +Cerca"
    "EC 360"
    Historia
    Congresos
    Nuestros asociados
    • Entidades titulares
    • Nuestros centros
    Transparencia
    • Transparencia FERE-CECA
    • Transparencia Confederación de Centros EyG
    Datos estadísticos
  • Recursos
    Recursos
    Pedagógicos
    • Dimensión Europea
    • Inclusión educativa
    • Personalización del aprendizaje
    • Prevención del fracaso escolar
    Pacto Educativo Global
    • Día Mundial de la Educación Católica
    • Guardianes del Pacto
    • Súmate al Pacto Educativo Global
    • Situaciones de aprendizaje
    Pastorales
    • Tejiendo Compromiso Social en red
    • Cine espiritual
    • Clase de Religión
    • Dinámicas
    • Jornadas de Pastoral
    • Celebraciones
    Publicaciones
    Bienestar en los centros
    • Abusos
    • Acoso
    • Duelo
    • "Shamar"
    Jubileo de la Esperanza
    Inteligencia Artificial
  • Formación
  • Áreas de acción
    Áreas de acción
    Pastoral
    • Escuela Evangelizadora
    • Círculos de Escucha
    Cooperación Internacional
    • Conoce nuestra ONGD
    • ¿En qué estamos trabajando?
    Innovación Pedagógica
    • "Pensamiento de Innovación Educativa"
    • #Profesinnovadores
    Jurídico
    • Convenios y tablas salariales
    Formación
  • Comunicación
    Comunicación
    Circulares
    Podcast
    BlogEC
    Revistas
    • Revistas EC
    • Revistas Educadores
    Notas de prensa
Logo Positivo
logoblogec1
  • Comunicación

Quorum Sensing. La inspiración de una “novena” dedicada a la comunicación

¿Sabías que los microbios que habitan nuestro cuerpo se comunican constantemente entre sí? A ese fenómeno se le llama quorum sensing. Los microbios producen moléculas de señalización, llamadas autoinductores, que les permiten “hablar” para saber cuántos son, qué está pasando a su alrededor y cómo deben actuar colectivamente. 

“Podemos decir que, de esta forma, las bacterias establecen sus propias redes sociales de conexión y comunicación”, explica la Dra. María Dolores de la Puerta Soler.

Este concepto me fascinó cuando lo conocí. Como responsable de comunicación institucional, no pude evitar ver aquí una metáfora perfecta del poder de la comunicación: si incluso nuestros microorganismos necesitan comunicarse para funcionar de forma eficiente, ¿cómo no vamos a necesitarlo nosotros como instituciones educativas y eclesiales?

La comunicación llega a lugares insospechados. No solo a los confines del planeta o del universo, sino también a lo más íntimo de nuestro cuerpo, a nuestras entrañas, a nuestra esencia humana. Las bacterias necesitan comunicarse para sobrevivir y crecer. Nosotros, como Iglesia y como escuela, necesitamos comunicarnos para cumplir nuestra misión: educar, evangelizar, acompañar…

Inspiraciones desde Roma

Recientemente participé en el curso “Comunicación Eclesial 3.0: Navegando el Jubileo y la Cultura Digital en 2025”, organizado por la Universidad Pontificia de la Santa Cruz en Roma. Fue una experiencia muy interesante que me permitió escuchar reflexiones valiosas sobre el papel de la comunicación en la Iglesia y sobre la gran oportunidad que representa el Jubileo.

A partir de algunas claves de este curso, he armado esta “novena” para la comunicación institucional. En un viaje un tanto loco de mi cerebro, nace inspirada en la comunicación de los microbios, y evoluciona inspirada en la fe y en nuestra misión educativa. Son nueve ideas que nos invitan a comunicar desde lo más profundo, sabedores ahora de que solo desde el quorum sensing, solo desde la unidad de criterios y de acción, conseguiremos cumplir nuestro objetivo común de evangelización. Nueve ideas para profundizar y reposar durante nueve días, que quizá nos ayuden a lograr el quorum sensing de nuestra comunidad educativa:

  1. Volvamos a suscitar confianza

Vivimos una crisis de confianza en las instituciones: gobiernos, medios, ONG… y también en la Iglesia. Y sin confianza, no hay compromiso. Por eso debemos recuperarla con autenticidad, contando historias verdaderas que conecten emocionalmente (storytelling institucional) y visibilizando personas coherentes, auténticas y comprometidas que a través de la llamada “confianza inversa”, permitan transferir la confianza que nace de esos individuos concretos a la institución.

  1. Humanicemos los canales, digitalicemos con sentido

No se trata solo de estar en redes sociales, sino de estar con propósito. Crear comunidad, compartir procesos vivos, mostrar historias reales… sin perder nuestro tono humano, cálido y espiritual. La presencia digital debe tener alma aunque aprovechemos las ventajas que hoy en día ofrece la IA.

  1. Usemos la palabra como semilla de cuidado

El lenguaje puede informar, formar, cuidar, acompañar… o puede desinformar, deformar, descuidar, abandonar o incluso herir. Cada palabra, cada comunicado, cada reunión puede ser una oportunidad para construir una comunidad más humana, más cristiana, más esperanzada. Hablemos con empatía y desde el corazón.

  1. No menospreciemos la belleza de la tradición como puente hacia el futuro

Las nuevas generaciones buscan símbolos, imágenes, belleza. La Iglesia posee una riqueza simbólica y estética inmensa. Aprovechémosla con respeto, sin banalizar, como una forma profunda de comunicar lo eterno a través de lo visible.

  1. Escuchemos. Valoremos el silencio

La buena comunicación empieza por la escucha activa. Sin ella, no hay verdadero diálogo. El silencio también comunica, y en ocasiones, con más fuerza que las palabras. Practiquemos en nuestras escuelas la escucha que conecta y el silencio que acompaña.

  1. Actuemos. La comunicación es acción

La mejor comunicación es la coherencia. Los hechos comunican más que mil discursos. Por eso, en ocasiones, si queremos cambiar percepciones, deberemos estar dispuestos a empezar por cambiar realidades. Lo que somos debe ser visible. Lo que decimos debe reflejar lo que hacemos.

  1. Informemos con una mirada trascendente y realista

La comunicación eclesial debe ofrecer una mirada distinta sobre el mundo: realista, pero esperanzada. No negamos los problemas, pero sabemos que hay sentido. Compartamos información que construya, que forme, que inspire.

  1. Escuchemos las percepciones: importan tanto como los hechos

Hoy la comunicación institucional ya no puede centrarse solo en lo que queremos decir. Debemos escuchar lo que los demás perciben, sienten y esperan. Conocer a nuestros públicos, sus emociones, sus temores, sus expectativas… es el primer paso para conectar de verdad.

  1. Cuidemos la comunicación interna como espacio de comunión

La comunicación en nuestros equipos no es solo operativa. Es espacio de encuentro, de pertenencia, de evangelización. Un claustro que se comunica bien, desde la escucha y la confianza, ya está evangelizando con su manera de relacionarse.

Epílogo desde las entrañas

Esta novena -inspirada por microorganismos que dialogan, se entienden y cooperan- nos recuerda que el Jubileo 2025 es una oportunidad única para comunicar desde lo profundo, con fe, creatividad y visión y, sobre todo, con quorum sensing, es decir, detectando cuáles son nuestros acuerdos y utilizándolos en favor de nuestra misión.

Comuniquemos con la profesionalidad de quien sabe lo que hace, y con la humildad de quien sabe que comunica no solo ideas, sino presencia de Dios en el mundo.

Si nuestras bacterias pueden…
¡Nosotros también!

 

Victoria Moya
Directora del Departamento de Comunicación de Escuelas Católicas

  • acompañamiento, Comunicación, comunicación interna, conexión, confianza, diálogo, educar, escucha. Victoria Moya, evangelizar, fe, Iglesia, Jubileo, misión, misión educativa, Quorum Sensing, silencio

Contenidos relacionados...

  • Comunicación

Lenguaje inclusivo y comunicación institucional: la importancia de la coherencia

El uso del lenguaje inclusivo se ha convertido en tema de debate en el ámbito de la comunicación. Más allá de argumentos a favor o en contra, desde Escuelas Católicas hemos constatado que en algunos…
  • 29 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Jurídico

La negociación colectiva en la enseñanza concertada. El dilema ante la denuncia o la continuidad

Tras cuatro años de vigencia del actual VII Convenio (incluidas dos prórrogas), de un convenio colectivo que se negoció de forma rápida tras la pandemia y con un carácter continuista del anterior,…
  • 22 octubre - 2025
  • Comunicación

La imagen corporativa en los colegios: un examen necesario

Ha llegado el momento. Guarden sus apuntes. Saquen lápiz y papel y respondan a las siguientes preguntas. Hoy ponemos a examen vuestra imagen corporativa. Y lo ponemos muy fácil porque vamos a dar…
  • 16 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Concertada, Jurídico

Sobre cuotas y aportaciones voluntarias

El pasado 1 de octubre CICAE, Asociación de Colegios Privados e Independientes, presentó ante los medios de comunicación su informe “Cuotas y precios de colegios concertados”. Se trataba del décimo…
  • 8 octubre - 2025
  • Educación

Tender puentes 

Hace unos días, mientras caminaba hacia la sede de Escuelas Católicas, me quedé mirando el puente que cruza hacia Moratalaz. Lo he atravesado muchas veces, pero esta vez me hizo pensar en las…
  • 1 octubre - 2025
  • Comunicación

No cometas estos 5 errores de comunicación a principio de curso

El inicio de curso es un momento clave en cualquier centro educativo: familias, alumnado y profesorado llegan con expectativas, dudas y mucha información que procesar. Una buena comunicación puede…
  • 24 septiembre - 2025
  • Educación, Escuelas del cuidado, Pastoral

La esperanza en educación

Ya están los motores del nuevo curso en marcha, y os invitamos a abordarlo desde la orientación que nos acompaña desde el año pasado: el Jubileo de la Esperanza. En noviembre será el encuentro en…
  • 17 septiembre - 2025
  • Actualidad, Cooperación

Del Día del Cooperante a los incendios en España. De la vocación al olvido 

El pasado 8 de septiembre hemos celebrado el “Día del Cooperante”, pensado inicialmente para reconocer el trabajo de las personas que dedican su labor profesional a los objetivos de desarrollo y…
  • 10 septiembre - 2025
  • Educación

Comenzar de nuevo

Cada inicio de curso escolar es una invitación a comenzar de nuevo. No se trata de repetir lo anterior ni de continuar lo ya iniciado, sino de comenzar verdaderamente. Como escribió San Agustín: “El…
  • 9 septiembre - 2025
  • Actualidad educativa

Balance del curso 2024-25: más sombras que luces

Es lógico y habitual hacer balance de lo vivido al finalizar un período (año natural, curso académico, etapa educativa, proceso terminado…). Sin embargo, las valoraciones suelen ser muy diferentes,…
  • 30 julio - 2025
  • Pastoral

La capa del servicio

En estos días a los frikis que nos gustan los superhéroes estamos de enhorabuena: Superman y los cuatro fantásticos ya han llegado a los cines. Y esto me ha hecho pensar en la cantidad de personas…
  • 23 julio - 2025
  • Escuelas del cuidado, Pacto Educativo Global

¿Quién cuida al que cuida? Un pacto de cuidados

Hace unas semanas tuve acceso al «Informe mundial sobre el personal docente», publicado por la UNESCO con la colaboración de la Fundación SM, sobre el nuevo contrato social para la educación. Lo leí…
  • 9 julio - 2025
EECC-Logo-Neg
Logo FERECECA
Logo EyG

c/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º
28030, Madrid. España
+34 913 288 000
info@escuelascatolicas.es

  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias
  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias

Patrocinador web

Copyright © 2025, Escuelas Católicas

  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram

Síguenos en redes sociales:

Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram
  • Sobre nosotros
    • Organización
      • Presidencia
      • Vicepresidencia
      • Secretaría General
      • Secretaría General Adjunta
      • Junta Directiva
      • Consejo de dirección
    • Fundaciones promovidas por EC
    • Decálogo de Identidad
    • Misión, visión y valores
    • ¿Qué ofrecemos? Enfoca
    • Acuerdos y alianzas
    • «EC +Cerca»
    • «EC 360»
    • Historia
    • Congresos
    • Nuestros asociados
      • Entidades titulares
      • Nuestros centros
    • Transparencia
      • Transparencia FERE-CECA
      • Transparencia Confederación de Centros EyG
    • Datos estadísticos
  • Recursos
    • Pedagógicos
      • Dimensión Europea
      • Inclusión educativa
      • Personalización del aprendizaje
      • Prevención fracaso escolar
    • Pacto educativo global
      • Día Mundial de la Educación Católica
      • Guardianes del Pacto
      • Súmate al Pacto Educativo Global
      • Situaciones de aprendizaje
    • Pastorales
      • Tejiendo Compromiso Social en red
      • Cine espiritual
      • Inteligencia Artificial
      • Dinámicas
      • Jornadas de Pastoral
      • Celebraciones
    • Publicaciones
    • Bienestar de los centros
      • Abusos
      • Acoso escolar
      • Duelo
      • «Shamar»
    • Jubileo de la esperanza
    • Inteligencia Artificial
  • Formación
  • Áreas de acción
    • Pastoral
      • Escuela Evangelizadora
      • Círculos de Escucha
    • Cooperación Internacional
      • Conoce nuestra ONGD
      • ¿En qué estamos trabajando?
    • Innovación Pedagógica
      • «Pensamiento de Innovación Educativa»
      • #Profesinnovadores
    • Jurídico
      • Convenios y tablas salariales
    • Formación
  • Comunicación
    • Circulares
    • Podcast
    • BlogEC
    • Revistas
      • Revistas EC
      • Revistas Educadores
    • Notas de prensa

Área privada

Congresos

Buscador: