Ir al contenido
Logo Positivo
Congresos
  • Sobre nosotros
    Sobre nosotros
    Organización
    • Presidencia
    • Vicepresidencia
    • Secretaría General
    • Secretaría General Adjunta
    • Junta Directiva
    • Consejo de dirección
    Fundaciones promovidas por EC
    Decálogo de identidad
    Misión, visión y valores
    Qué ofrecemos
    Acuerdos y alianzas
    "EC +Cerca"
    "EC 360"
    Historia
    Congresos
    Nuestros asociados
    • Entidades titulares
    • Nuestros centros
    Transparencia
    • Transparencia FERE-CECA
    • Transparencia Confederación de Centros EyG
    Datos estadísticos
  • Recursos
    Recursos
    Pedagógicos
    • Dimensión Europea
    • Inclusión educativa
    • Personalización del aprendizaje
    • Prevención del fracaso escolar
    Pacto Educativo Global
    • Día Mundial de la Educación Católica
    • Guardianes del Pacto
    • Súmate al Pacto Educativo Global
    • Situaciones de aprendizaje
    Pastorales
    • Tejiendo Compromiso Social en red
    • Cine espiritual
    • Clase de Religión
    • Dinámicas
    • Jornadas de Pastoral
    • Celebraciones
    Publicaciones
    Inteligencia Artificial
    Bienestar en los centros
    • Abusos
    • Acoso
    • Duelo
    • "Shamar"
    Comunicación
    • Fichas prácticas
    Jubileo de la Esperanza
  • Formación
  • Áreas de acción
    Áreas de acción
    Pastoral
    • Escuela Evangelizadora
    • Círculos de Escucha
    Cooperación Internacional
    • Conoce nuestra ONGD
    • ¿En qué estamos trabajando?
    Innovación Pedagógica
    • "Pensamiento de Innovación Educativa"
    • #Profesinnovadores
    Jurídico
    • Convenios y tablas salariales
    Formación
  • Comunicación
    Comunicación
    Circulares
    Podcast
    BlogEC
    Revistas
    • Revistas EC
    • Revistas Educadores
    Notas de prensa
Logo Positivo
logoblogec1
  • Educación, Familia-Escuela, Pacto Educativo Global, Pastoral

Escuela sostenible

A diario nos bombardean con mensajes e iniciativas encaminadas a cultivar el respeto al medio ambiente, y nos cuestionamos si todas lo hacen con el mismo nivel de coherencia y fundamentación. Resulta vital, por tanto, saber a qué campañas adherirse o no desde un centro educativo.

En la encíclica Laudato Si sobre la casa común, el papa Francisco puso de manifiesto la responsabilidad que tenemos los católicos con nuestro planeta, la Tierra. Salida de las manos del creador, es deshumanizador ver cómo contribuimos a su deterioro o ver que no hacemos nada por parar su destrucción progresiva. La urgencia nos apremia a reaccionar. Y esa sí nos parece una buena causa a la que apoyar y a la que responder activamente desde el Pacto Educativo Global.

Nuestros colegios tienen como pilar de su estilo educativo educar en el respeto hacia el planeta, para que las generaciones presentes y futuras puedan vivir y convivir en armonía. Es fundamental que seamos capaces de disfrutar de los sonidos, las imágenes, los olores y colores que captamos en la naturaleza, apreciar la vida en todas sus expresiones. Estos entornos nos ayudan a establecer el diálogo con Dios y a entender que somos parte integrante de este entramado sistema, ecosistema: el sistema del hogar, de la casa que habitamos.

En la Propuesta Educativa Vedruna se nos plantea educar personas que sean capaces de plantar un árbol, cultivar una flor y acompañar su desarrollo. Como sabemos, no se educa solo con la palabra, sino con el gesto y la acción. Por ello nuestro centro está inmerso en un proyecto que nos lleve a ser en la realidad y no solo en el papel, una Escuela Sostenible. 

Para ello se han puesto en marcha una serie de acciones encaminadas a reducir nuestra huella ecológica como centro e invitar a los miembros de la comunidad educativa a que se unan a estas iniciativas. 

Enumeramos algunas de ellas que hemos implementado hasta el momento: 

  • Disminuir el consumo energético: para ello se han instalado placas fotovoltaicas que generan un tercio de la energía eléctrica procedente del sol, se ha optado por adquirir una multicopista de impresión en frío, las bombillas que se van fundiendo se van reponiendo por LED, en los espacios en los que ha sido posible se han colocado sensores de movimiento para apagado automático…
  • Recoger, reciclar y reutilizar residuos, para ello existen contenedores para recoger pilas, bolígrafos y rotuladores, tapones, cartuchos de tinta y papel y cartón que son retirados por empresas e instituciones especializadas. Además se han colocado bancos en los patios hechos a partir de plásticos reciclados.
  • Disminuir el uso de papel: nuestro proyecto de digitalización nos ha permitido reducir considerablemente el papel que se utilizaba en el centro por parte del alumnado y del personal para el trabajo con documentos impresos. 
  • Fomento del cuidado de la salud: se ha estimulado la actividad física instalando aparcamientos para bicicletas y patinetes que cada vez son utilizados por más miembros de la comunidad educativa y se ha diversificado el material de Educación Física para animar a la práctica de deportes variados. A través del Proyecto de alimentación saludable se colabora con el programa de leche y fruta de la Comunidad de Madrid. También se premia en la evaluación el consumo de comida saludable en la asignatura de Educación Física.
  • Educar en el respeto a la naturaleza: nuestro Huerto Escolar permite al alumnado intervenir en el cuidado de otros seres vivos, no solo de nuestras plantas sino también de toda la vida que albergan. Este proyecto además pone de manifiesto la implicación de las familias en el centro. En nuestras salidas al entorno trabajamos este aspecto en profundidad.

Nuestra aportación en el cuidado de la casa común puede parecer pequeña, pero tenemos que saber que en nuestras aulas están los adultos del futuro y sus valores y actitudes podrán cambiar el mundo, llevar a la realidad todos los deseos que ahora tenemos. 

Todas las acciones están inspiradas por el principio de hacer realidad los propósitos, hacerlos tangibles, que se puedan experimentar. ¿Realmente seremos capaces de aprender a cuidar lo pequeño, al que tengo al lado, realmente pondremos en primer plano el ser y no el tener, a los seres? 

Aceptamos el reto y ponemos nuestro centro en marcha. En nombre de la comunidad educativa Vedruna de Carabanchel.

Mercedes Sánchez y David de Frutos

  • colegios, consumo energético, David de Frutos, diálogo, digitalización, educar, escuela sostenible, huella ecológica, huerto escolar, Laudato Si´, medio ambiente, Mercedes Sánchez, naturaleza, Pacto educativo global, Papa Francisco, reciclar, respeto, reutilización residuos, Vedruna

Contenidos relacionados...

  • Actualidad educativa, Educación, Jurídico

Reducción de ratios: cómo afecta a los centros concertados y a la calidad educativa

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha sometido a audiencia e información pública un anteproyecto que tiene por objeto la adopción de diversas medidas para la mejora del…
  • 26 noviembre - 2025
  • Actualidad, Educación, Jurídico, Política educativa

Día Mundial para la Prevención del Abuso y Protección del Menor: una fecha que nos interpela

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso de Niños, Niñas y Adolescentes, instaurado en el año 2000 por la Fundación Mundial para la Prevención del Abuso y la…
  • 19 noviembre - 2025
  • Comunicación, Educación, Opinión

¿Prisioneros de las emociones? Comunicar en tiempos de postverdad

Por razones que no vienen al caso, he leído estos días un artículo de Arqueología Bíblica en el cual un apartado tenía el provocador título de Desenterrar la Biblia, como si de un objeto arqueológico…
  • 12 noviembre - 2025
  • Educación, Opinión

Del “o” al “y”: la conjunción que construye futuro

En mi formación y experiencia como acompañante de personas y equipos hubo un aprendizaje que amplió mi mirada y mis herramientas de acompañamiento: el marco de las polaridades de la escuela Gestalt….
  • 5 noviembre - 2025
  • Comunicación

Lenguaje inclusivo y comunicación institucional: la importancia de la coherencia

El uso del lenguaje inclusivo se ha convertido en tema de debate en el ámbito de la comunicación. Más allá de argumentos a favor o en contra, desde Escuelas Católicas hemos constatado que en algunos…
  • 29 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Jurídico

La negociación colectiva en la enseñanza concertada. El dilema ante la denuncia o la continuidad

Tras cuatro años de vigencia del actual VII Convenio (incluidas dos prórrogas), de un convenio colectivo que se negoció de forma rápida tras la pandemia y con un carácter continuista del anterior,…
  • 22 octubre - 2025
  • Comunicación

La imagen corporativa en los colegios: un examen necesario

Ha llegado el momento. Guarden sus apuntes. Saquen lápiz y papel y respondan a las siguientes preguntas. Hoy ponemos a examen vuestra imagen corporativa. Y lo ponemos muy fácil porque vamos a dar…
  • 16 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Concertada, Jurídico

Sobre cuotas y aportaciones voluntarias

El pasado 1 de octubre CICAE, Asociación de Colegios Privados e Independientes, presentó ante los medios de comunicación su informe “Cuotas y precios de colegios concertados”. Se trataba del décimo…
  • 8 octubre - 2025
  • Educación

Tender puentes 

Hace unos días, mientras caminaba hacia la sede de Escuelas Católicas, me quedé mirando el puente que cruza hacia Moratalaz. Lo he atravesado muchas veces, pero esta vez me hizo pensar en las…
  • 1 octubre - 2025
  • Comunicación

No cometas estos 5 errores de comunicación a principio de curso

El inicio de curso es un momento clave en cualquier centro educativo: familias, alumnado y profesorado llegan con expectativas, dudas y mucha información que procesar. Una buena comunicación puede…
  • 24 septiembre - 2025
  • Educación, Escuelas del cuidado, Pastoral

La esperanza en educación

Ya están los motores del nuevo curso en marcha, y os invitamos a abordarlo desde la orientación que nos acompaña desde el año pasado: el Jubileo de la Esperanza. En noviembre será el encuentro en…
  • 17 septiembre - 2025
  • Actualidad, Cooperación

Del Día del Cooperante a los incendios en España. De la vocación al olvido 

El pasado 8 de septiembre hemos celebrado el “Día del Cooperante”, pensado inicialmente para reconocer el trabajo de las personas que dedican su labor profesional a los objetivos de desarrollo y…
  • 10 septiembre - 2025
EECC-Logo-Neg
Logo FERECECA
Logo EyG

c/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º
28030, Madrid. España
+34 913 288 000
info@escuelascatolicas.es

  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias
  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias

Patrocinador web

Copyright © 2025, Escuelas Católicas

  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram

Síguenos en redes sociales:

Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram
  • Sobre nosotros
    • Organización
      • Presidencia
      • Vicepresidencia
      • Secretaría General
      • Secretaría General Adjunta
      • Junta Directiva
      • Consejo de dirección
    • Fundaciones promovidas por EC
    • Decálogo de Identidad
    • Misión, visión y valores
    • ¿Qué ofrecemos? Enfoca
    • Acuerdos y alianzas
    • «EC +Cerca»
    • «EC 360»
    • Historia
    • Congresos
    • Nuestros asociados
      • Entidades titulares
      • Nuestros centros
    • Transparencia
      • Transparencia FERE-CECA
      • Transparencia Confederación de Centros EyG
    • Datos estadísticos
  • Recursos
    • Pedagógicos
      • Dimensión Europea
      • Inclusión educativa
      • Personalización del aprendizaje
      • Prevención fracaso escolar
    • Pacto educativo global
      • Día Mundial de la Educación Católica
      • Guardianes del Pacto
      • Súmate al Pacto Educativo Global
      • Situaciones de aprendizaje
    • Pastorales
      • Tejiendo Compromiso Social en red
      • Cine espiritual
      • Inteligencia Artificial
      • Dinámicas
      • Jornadas de Pastoral
      • Celebraciones
    • Publicaciones
    • Bienestar de los centros
      • Abusos
      • Acoso escolar
      • Duelo
      • «Shamar»
    • Jubileo de la esperanza
    • Comunicación
      • Fichas prácticas
    • Inteligencia Artificial
  • Formación
  • Áreas de acción
    • Pastoral
      • Escuela Evangelizadora
      • Círculos de Escucha
    • Cooperación Internacional
      • Conoce nuestra ONGD
      • ¿En qué estamos trabajando?
    • Innovación Pedagógica
      • «Pensamiento de Innovación Educativa»
      • #Profesinnovadores
    • Jurídico
      • Convenios y tablas salariales
    • Formación
  • Comunicación
    • Circulares
    • Podcast
    • BlogEC
    • Revistas
      • Revistas EC
      • Revistas Educadores
    • Notas de prensa

Área privada

Congresos

Buscador: