Ir al contenido
Logo Positivo
Congresos
  • Sobre nosotros
    Sobre nosotros
    Organización
    • Presidencia
    • Vicepresidencia
    • Secretaría General
    • Secretaría General Adjunta
    • Junta Directiva
    • Consejo de dirección
    Fundaciones promovidas por EC
    Decálogo de identidad
    Misión, visión y valores
    Qué ofrecemos
    Acuerdos y alianzas
    "EC +Cerca"
    "EC 360"
    Historia
    Congresos
    Nuestros asociados
    • Entidades titulares
    • Nuestros centros
    Transparencia
    • Transparencia FERE-CECA
    • Transparencia Confederación de Centros EyG
    Datos estadísticos
  • Recursos
    Recursos
    Pedagógicos
    • Dimensión Europea
    • Inclusión educativa
    • Personalización del aprendizaje
    • Prevención del fracaso escolar
    Pacto Educativo Global
    • Día Mundial de la Educación Católica
    • Guardianes del Pacto
    • Súmate al Pacto Educativo Global
    • Situaciones de aprendizaje
    Pastorales
    • Tejiendo Compromiso Social en red
    • Cine espiritual
    • Clase de Religión
    • Dinámicas
    • Jornadas de Pastoral
    • Celebraciones
    Publicaciones
    Inteligencia Artificial
    Bienestar en los centros
    • Abusos
    • Acoso
    • Duelo
    • "Shamar"
    Comunicación
    • Fichas prácticas
    Jubileo de la Esperanza
  • Formación
  • Áreas de acción
    Áreas de acción
    Pastoral
    • Escuela Evangelizadora
    • Círculos de Escucha
    Cooperación Internacional
    • Conoce nuestra ONGD
    • ¿En qué estamos trabajando?
    Innovación Pedagógica
    • "Pensamiento de Innovación Educativa"
    • #Profesinnovadores
    Jurídico
    • Convenios y tablas salariales
    Formación
  • Comunicación
    Comunicación
    Circulares
    Podcast
    BlogEC
    Revistas
    • Revistas EC
    • Revistas Educadores
    Notas de prensa
Logo Positivo
logoblogec1
  • Actualidad educativa, Concertada, Educación, Política educativa

CUANDO LA EXCUSA DEL ABANDONO ESCOLAR TEMPRANO TE PONE EN EVIDENCIA

A estas alturas de la historia, es evidente que no voy a esconderme. Ni puedo, ni quiero. He dicho por activa y por pasiva, a todo el que ha querido escucharme, y aún al que no, que la LOMLOE me parece la peor ley educativa de la democracia. Y eso que, de esas, llevamos ya unas cuantas.

Pero no me mueve a decirlo ningún encono oculto, ni ninguna polarización política (porque las leyes anteriores también tenían lo suyo), ni soy un ciudadano iracundo, de los que viven en, y de la, indignación, ni tampoco pretendo basarme en sensaciones y emociones, como los que piensan que la verdad está en lo que te dicen las tripas y no la cabeza (y con ello deja de ser verdad, para convertirse en posverdad)… No. La rechazo, sobre todo y frente al que haga falta, porque es intolerable tener una octava ley educativa en democracia con las mismas carencias, sino más, que las anteriores. Y la fundamental, es la ausencia de pacto y acuerdo. Y aún digo más, la absoluta falta de interés en obtenerlo, porque se puede fallar en el resultado, pero nunca en el intento. Preferiría mil veces una ley con instrumentos y opciones equivocadas, pero acordada y consensuada con la comunidad educativa y los grupos políticos con representación parlamentaria, que la doten al menos de estabilidad, que no una ley acertada en el contenido, pero sin diálogo. Pues bien, la LOMLOE, ni lo uno, ni lo otro.

Una de las razones para su urgencia, además de la consabida de que la nefanda LOMCE debía ser defenestrada de forma inmediata, porque había salido sin consenso (y, por eso, se la ha sustituido con la ley educativa que ha obtenido el menor respaldo de todas en la Cámara de los Diputados), era la necesidad de afrontar el fracaso escolar y el abandono escolar temprano.

Sobre el fracaso escolar la solución no ha sido encararlo y superarlo, sino (¡menuda sorpresa!) ocultarlo. Como si la suciedad escondida debajo de la alfombra no siguiera existiendo y no estuviera la certeza de que no hay alfombras infinitas y acabará ensuciándolo todo al salir por una u otra esquina. Cuando no se alcanzan los objetivos solo hay dos opciones: esforzarse por alcanzarlos o rebajar los mismos. Promocionar y aprobar con suspensos más que abaratar los objetivos, es directamente mandarlos a la papelera.

Y con el abandono escolar temprano, pues ahora resulta que baja, y en 2021 nos situamos en el 13,3%, con la mayor bajada histórica en un año (casi 3 puntos) y con la menor distancia de Europa, que está en el 9,7 %. Así que va a resultar que (¡vaya por Dios!) esto tampoco justificaba la urgencia.

En verdad, hay que decir que esto del dato del abandono escolar temprano no es que sea la panacea. Pero claro, cuando lo has usado como excusa para justificar lo injustificable… Lo cierto es que el abandono escolar temprano, pese a lo que pueda sugerir el nombre, en realidad se refiere al porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que dejan el sistema educativo sin ir más allá de la ESO, es decir, sin obtener un título de Bachillerato o FP. Es evidente que el fracaso escolar le afecta, pero también lo deslumbrante que sea la oferta de FP que se les haga, o las posibilidades de puestos de trabajos de baja cualificación que existan en el mercado en cada momento.

También es cierto que el descenso de este abandono escolar se viene produciendo ininterrumpidamente desde el 2008, aunque nunca la bajada ha sido tan pronunciada ni hemos estado tan cerca de Europa, pero seguimos siendo de los peores del continente en este ítem y las diferencias entre comunidades autónomas van del 17,7 % de Andalucía al 4,8 % del País Vasco, y aun así, también es verdad que, no solo cabe contemplar la foto “finish”, sino ver de dónde se venía.

En fin, que el dato es muy bueno, aunque tampoco para redoblar campanas, pero claro, cuando se ha usado precisamente eso como excusa para modificar con urgencia una ley y resulta que hemos mejorado tanto… pues se queda en evidencia, y uno empieza a perder la cuenta de las veces que ya se ha quedado así.

Esta LOMLOE no hay por donde cogerla.

Jesús Muñoz de Priego Alvear
Abogado. Especialista en Derecho Educativo
Coordinador enLibertad, iniciativa para la Libertad de Enseñanza
@JMunozdePriego

 

  • @JMunozdePriego, abandono escolar, acuerdo, democracia, diálogo, fracaso escolar, Jesús Muñoz de Priego, Ley educativa, LOMLOE, pacto

Contenidos relacionados...

  • Actualidad educativa, Educación, Jurídico

Reducción de ratios: cómo afecta a los centros concertados y a la calidad educativa

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha sometido a audiencia e información pública un anteproyecto que tiene por objeto la adopción de diversas medidas para la mejora del…
  • 26 noviembre - 2025
  • Actualidad, Educación, Jurídico, Política educativa

Día Mundial para la Prevención del Abuso y Protección del Menor: una fecha que nos interpela

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso de Niños, Niñas y Adolescentes, instaurado en el año 2000 por la Fundación Mundial para la Prevención del Abuso y la…
  • 19 noviembre - 2025
  • Comunicación, Educación, Opinión

¿Prisioneros de las emociones? Comunicar en tiempos de postverdad

Por razones que no vienen al caso, he leído estos días un artículo de Arqueología Bíblica en el cual un apartado tenía el provocador título de Desenterrar la Biblia, como si de un objeto arqueológico…
  • 12 noviembre - 2025
  • Educación, Opinión

Del “o” al “y”: la conjunción que construye futuro

En mi formación y experiencia como acompañante de personas y equipos hubo un aprendizaje que amplió mi mirada y mis herramientas de acompañamiento: el marco de las polaridades de la escuela Gestalt….
  • 5 noviembre - 2025
  • Comunicación

Lenguaje inclusivo y comunicación institucional: la importancia de la coherencia

El uso del lenguaje inclusivo se ha convertido en tema de debate en el ámbito de la comunicación. Más allá de argumentos a favor o en contra, desde Escuelas Católicas hemos constatado que en algunos…
  • 29 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Jurídico

La negociación colectiva en la enseñanza concertada. El dilema ante la denuncia o la continuidad

Tras cuatro años de vigencia del actual VII Convenio (incluidas dos prórrogas), de un convenio colectivo que se negoció de forma rápida tras la pandemia y con un carácter continuista del anterior,…
  • 22 octubre - 2025
  • Comunicación

La imagen corporativa en los colegios: un examen necesario

Ha llegado el momento. Guarden sus apuntes. Saquen lápiz y papel y respondan a las siguientes preguntas. Hoy ponemos a examen vuestra imagen corporativa. Y lo ponemos muy fácil porque vamos a dar…
  • 16 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Concertada, Jurídico

Sobre cuotas y aportaciones voluntarias

El pasado 1 de octubre CICAE, Asociación de Colegios Privados e Independientes, presentó ante los medios de comunicación su informe “Cuotas y precios de colegios concertados”. Se trataba del décimo…
  • 8 octubre - 2025
  • Educación

Tender puentes 

Hace unos días, mientras caminaba hacia la sede de Escuelas Católicas, me quedé mirando el puente que cruza hacia Moratalaz. Lo he atravesado muchas veces, pero esta vez me hizo pensar en las…
  • 1 octubre - 2025
  • Comunicación

No cometas estos 5 errores de comunicación a principio de curso

El inicio de curso es un momento clave en cualquier centro educativo: familias, alumnado y profesorado llegan con expectativas, dudas y mucha información que procesar. Una buena comunicación puede…
  • 24 septiembre - 2025
  • Educación, Escuelas del cuidado, Pastoral

La esperanza en educación

Ya están los motores del nuevo curso en marcha, y os invitamos a abordarlo desde la orientación que nos acompaña desde el año pasado: el Jubileo de la Esperanza. En noviembre será el encuentro en…
  • 17 septiembre - 2025
  • Actualidad, Cooperación

Del Día del Cooperante a los incendios en España. De la vocación al olvido 

El pasado 8 de septiembre hemos celebrado el “Día del Cooperante”, pensado inicialmente para reconocer el trabajo de las personas que dedican su labor profesional a los objetivos de desarrollo y…
  • 10 septiembre - 2025
EECC-Logo-Neg
Logo FERECECA
Logo EyG

c/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º
28030, Madrid. España
+34 913 288 000
info@escuelascatolicas.es

  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias
  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias

Patrocinador web

Copyright © 2025, Escuelas Católicas

  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram

Síguenos en redes sociales:

Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram
  • Sobre nosotros
    • Organización
      • Presidencia
      • Vicepresidencia
      • Secretaría General
      • Secretaría General Adjunta
      • Junta Directiva
      • Consejo de dirección
    • Fundaciones promovidas por EC
    • Decálogo de Identidad
    • Misión, visión y valores
    • ¿Qué ofrecemos? Enfoca
    • Acuerdos y alianzas
    • «EC +Cerca»
    • «EC 360»
    • Historia
    • Congresos
    • Nuestros asociados
      • Entidades titulares
      • Nuestros centros
    • Transparencia
      • Transparencia FERE-CECA
      • Transparencia Confederación de Centros EyG
    • Datos estadísticos
  • Recursos
    • Pedagógicos
      • Dimensión Europea
      • Inclusión educativa
      • Personalización del aprendizaje
      • Prevención fracaso escolar
    • Pacto educativo global
      • Día Mundial de la Educación Católica
      • Guardianes del Pacto
      • Súmate al Pacto Educativo Global
      • Situaciones de aprendizaje
    • Pastorales
      • Tejiendo Compromiso Social en red
      • Cine espiritual
      • Inteligencia Artificial
      • Dinámicas
      • Jornadas de Pastoral
      • Celebraciones
    • Publicaciones
    • Bienestar de los centros
      • Abusos
      • Acoso escolar
      • Duelo
      • «Shamar»
    • Jubileo de la esperanza
    • Comunicación
      • Fichas prácticas
    • Inteligencia Artificial
  • Formación
  • Áreas de acción
    • Pastoral
      • Escuela Evangelizadora
      • Círculos de Escucha
    • Cooperación Internacional
      • Conoce nuestra ONGD
      • ¿En qué estamos trabajando?
    • Innovación Pedagógica
      • «Pensamiento de Innovación Educativa»
      • #Profesinnovadores
    • Jurídico
      • Convenios y tablas salariales
    • Formación
  • Comunicación
    • Circulares
    • Podcast
    • BlogEC
    • Revistas
      • Revistas EC
      • Revistas Educadores
    • Notas de prensa

Área privada

Congresos

Buscador: