Ir al contenido
Logo Positivo
Congresos
  • Sobre nosotros
    Sobre nosotros
    Organización
    • Presidencia
    • Vicepresidencia
    • Secretaría General
    • Secretaría General Adjunta
    • Junta Directiva
    • Consejo de dirección
    Fundaciones promovidas por EC
    Decálogo de identidad
    Misión, visión y valores
    Qué ofrecemos
    Acuerdos y alianzas
    "EC +Cerca"
    "EC 360"
    Historia
    Congresos
    Nuestros asociados
    • Entidades titulares
    • Nuestros centros
    Transparencia
    • Transparencia FERE-CECA
    • Transparencia Confederación de Centros EyG
    Datos estadísticos
  • Recursos
    Recursos
    Pedagógicos
    • Dimensión Europea
    • Inclusión educativa
    • Personalización del aprendizaje
    • Prevención del fracaso escolar
    Pacto Educativo Global
    • Día Mundial de la Educación Católica
    • Guardianes del Pacto
    • Súmate al Pacto Educativo Global
    • Situaciones de aprendizaje
    Pastorales
    • Tejiendo Compromiso Social en red
    • Cine espiritual
    • Clase de Religión
    • Dinámicas
    • Jornadas de Pastoral
    • Celebraciones
    Publicaciones
    Inteligencia Artificial
    Bienestar en los centros
    • Abusos
    • Acoso
    • Duelo
    • "Shamar"
    Comunicación
    • Fichas prácticas
    Jubileo de la Esperanza
  • Formación
  • Áreas de acción
    Áreas de acción
    Pastoral
    • Escuela Evangelizadora
    • Círculos de Escucha
    Cooperación Internacional
    • Conoce nuestra ONGD
    • ¿En qué estamos trabajando?
    Innovación Pedagógica
    • "Pensamiento de Innovación Educativa"
    • #Profesinnovadores
    Jurídico
    • Convenios y tablas salariales
    Formación
  • Comunicación
    Comunicación
    Circulares
    Podcast
    BlogEC
    Revistas
    • Revistas EC
    • Revistas Educadores
    Notas de prensa
Logo Positivo
logoblogec1
  • Actualidad, Pastoral

¿Adiós Pacto Educativo Global?

El reciente fallecimiento del papa Francisco no ha dejado indiferente a la sociedad. En las calles, supermercados, transporte público… escuchábamos conversaciones centradas en su persona, su mensaje y en las imágenes con presos, niños, inmigrantes… y cierto es que luego derivaban en valoración o crítica a la Iglesia como institución, en propuestas para una nueva organización, en ensalzar más un estilo que a otro, que si corrupción, que si secta, clericalismo, que si poder patriarcal… Definitivamente la muerte de Francisco no nos ha dejado indiferentes.

Una persona me preguntó: «Ahora que ha muerto el papa, ¿se terminará también lo del Pacto Educativo Global (PEG), no?». Me pareció tan chocante que me hizo pensar y me transportó a esa primera comunidad creyente tras la muerte de Jesús, salvando las distancias, claro. Mi imaginación me acercaba a un grupo de personas perdiendo a un líder, tristes, cabizbajos, perplejos, abatidos. Unos dejándose vencer por el “todo se ha terminado” y otros dejándose cuestionar por el cómo: ¿cómo seguir?, ¿cómo continuar?, ¿cómo dar continuidad a lo que oyeron?

Y en esa primera comunidad me vino el “voy a pescar” de Pedro que regresa a lo que mejor sabía hacer. Quizá lo hizo con una inercia envuelta bajo tristeza, decepción, impotencia y rabia. Acababan de matar a su Señor, al líder, al que les había iniciado en un proyecto apasionante, que no solo movilizaba personas sino corazones, poniendo la dignidad, la justicia, la paz, la misericordia, el amor… en el centro. Regresan, sí, pero nuevamente haciendo lo que hacían justo antes de encontrarse con Jesús. Regresan, sí, aunque no de la nueva forma que les había propuesto el maestro. En esa inercia, fuera como fuera la iniciativa, sus demás compañeros le siguieron con un: “nosotros también”. 

Menos mal que ante esta desolación y oscuridad el resucitado, que conocía bien a los muchachos, les salió al encuentro nuevamente para ponerse en el centro, regalar paz, acompañarles hasta que dijeron verdaderamente ha resucitado o buscarle entre los vivos. Partió de su valía, de su técnica, de su oficio, les recuerda que el enfoque tiene que ser diferente y que en el centro ya no tienen que estar los peces sino las personas. 

Hoy, el papa Francisco, que ha sido fuente de inspiración para muchos, ha terminado su etapa de la forma más alta y de máximo “subidón” posible: en pleno jubileo, en plena octava de Pascua, después de habernos bendecido a todos y volver a poner a los preferidos de Dios en el centro. Lo que para muchos puede también parecer que se termine, como el PEG, que quizá ni siquiera acaba de comenzar en algunos lugares, necesita ser también reenfocado por Jesús, no ya por Francisco. 

Tal y como los discípulos podemos continuar pescando, quiero decir, educando, sin más, o podemos continuar ilusionándonos por el mucho trabajo y tan necesario que tenemos entre manos en el mundo que nos ha tocado vivir de apagones y desconexiones fraternas. El resucitado nos recuerda que se necesitan, más que nunca, espacios en los que el verbo educar ponga a la persona en el centro y se conjugue en plural. 

No sé si desde los dicasterios, las diócesis… se va a continuar con la «marca» del Pacto Educativo Global. No tengo ni idea de si la dinámica y marca tan potente de Sínodo se querrá frenar (algunos tampoco la han querido iniciar), pero lo que sí tengo claro es que nosotros debemos seguir colaborando en el cuidado de la Casa Común, debemos poner e invertir los talentos de todos, como siento que estamos haciendo tantas instituciones y colectivos de Iglesia.

El PEG no tiene que quedar solo en buenas intenciones, como decía Jorge Bergoglio usando el altavoz de Francisco. Debemos proponer un camino educativo que haga madurar una nueva solidaridad universal y una sociedad más acogedora. 

Hoy se nos invita -lleve el apellido PEG o lleve el apellido Sinodalidad- a no dejar de apostar por la cultura del diálogo, del encuentro, del cuidado porque aunque lleven la huella y el empuje de Francisco, llevan la marca y son fuente clara de inspiración evangélica, de la Palabra de Dios que no muere porque sigue estando viva, resucitada en nuestras galileas diarias y eso es lo mejor que nos puede pasar en nuestros colegios, continuar bajo la fuerza del Espíritu, actualizando la fiesta de Pentecostés con aquellos que gritan, se pierden, sufren, nos vacilan y hasta dejan de soñar. 

No dejemos de pensar, de ilusionarnos por una educación y unas propuestas que sean consistentes, que eviten la fragmentación de la persona, que huyan de la indiferencia ante el rostro de un ser humano que no nos es ajeno, sino que es nuestro hermano. 

Ojalá los espacios donde nos ayudemos a apasionarnos por una educación más abierta e incluyente, espacios sinodales con instituciones y estilos mezclados, sean cada vez más numerosos, pero, de momento, disfrutemos, cuidemos y demos gracias por los que tenemos. 

Alegrémonos porque en cada una de nuestras aulas intentamos abandonar la inercia que nos trae la cultura del descarte, poniendo interpelación, confrontación en cada programación, apostando por la crítica constructiva que busca salidas y crea redes. 

El papa nos animaba -en nombre de Jesús, el Maestro- a hacer una alianza educativa amplia que forme personas maduras, que superen las fragmentaciones y apuesten por una humanidad más fraterna. Y para eso deberemos huir de la impaciencia. Los años me van confirmando que esto del evangelio es lento. 

Agarrémonos fuerte y construyamos caminos educativos, aunque sean pequeños, pero verdaderos, para construir esa aldea de la educación donde todos eduquemos y nos acompañemos, siendo conscientes de que cada acto tiene una consecuencia. 

Responsabilicémonos de nuestros actos, de nuestras convicciones, de nuestras decisiones y estrategias. Pongamos en el centro a la persona y no dejemos de estar en profunda conexión junto con otros, los diferentes, que pueden parecernos extraños, raros, frikis, incómodos, pesados… pero del Señor. 

Siento profundamente que este es el legado que debemos aterrizar, en honor a Jorge, a Francisco, y en nombre de Jesús. Tomémonoslo en serio. Pongamos de nuestra parte. Contagiémonos primero nosotros y, si el Señor quiere, que muchos más puedan sumarse. 

Hoy nos toca ser valientes, más allá del resultado final del cónclave y dar continuidad a la obra del Espíritu. Queda mucho por hacer. Apostemos por espacios donde la escucha, el diálogo, la reflexión conjunta se concrete no solo por pasar un buen rato sino en la construcción de un tejido entre diferentes instituciones: colegios cristianos, colegios de Jesús, que formen personas al servicio del mundo real y actual. 

El mayor regalo para estos días es continuar pescando, pero poniendo la red tal y como Él nos pida: “un poco más a la derecha” (1). Los peces se los dejamos a Él; a nosotros, solo, nos toca; solo, nacer de nuevo. 

Dolors Garcia
Directora del Departamento de Pastoral de Escuelas Católicas

[1] Lectura del santo Evangelio según san Juan (21,1-19).

  • Colegio Jesús María, cuidado, diálogo, Educación, encuentro, espíritu, Misericordia, Pacto educativo global, Papa Francisco, persona, responsabilidad, resurección, sinodalidad

Contenidos relacionados...

  • Actualidad educativa, Educación, Jurídico

Reducción de ratios: cómo afecta a los centros concertados y a la calidad educativa

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha sometido a audiencia e información pública un anteproyecto que tiene por objeto la adopción de diversas medidas para la mejora del…
  • 26 noviembre - 2025
  • Actualidad, Educación, Jurídico, Política educativa

Día Mundial para la Prevención del Abuso y Protección del Menor: una fecha que nos interpela

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso de Niños, Niñas y Adolescentes, instaurado en el año 2000 por la Fundación Mundial para la Prevención del Abuso y la…
  • 19 noviembre - 2025
  • Comunicación, Educación, Opinión

¿Prisioneros de las emociones? Comunicar en tiempos de postverdad

Por razones que no vienen al caso, he leído estos días un artículo de Arqueología Bíblica en el cual un apartado tenía el provocador título de Desenterrar la Biblia, como si de un objeto arqueológico…
  • 12 noviembre - 2025
  • Educación, Opinión

Del “o” al “y”: la conjunción que construye futuro

En mi formación y experiencia como acompañante de personas y equipos hubo un aprendizaje que amplió mi mirada y mis herramientas de acompañamiento: el marco de las polaridades de la escuela Gestalt….
  • 5 noviembre - 2025
  • Comunicación

Lenguaje inclusivo y comunicación institucional: la importancia de la coherencia

El uso del lenguaje inclusivo se ha convertido en tema de debate en el ámbito de la comunicación. Más allá de argumentos a favor o en contra, desde Escuelas Católicas hemos constatado que en algunos…
  • 29 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Jurídico

La negociación colectiva en la enseñanza concertada. El dilema ante la denuncia o la continuidad

Tras cuatro años de vigencia del actual VII Convenio (incluidas dos prórrogas), de un convenio colectivo que se negoció de forma rápida tras la pandemia y con un carácter continuista del anterior,…
  • 22 octubre - 2025
  • Comunicación

La imagen corporativa en los colegios: un examen necesario

Ha llegado el momento. Guarden sus apuntes. Saquen lápiz y papel y respondan a las siguientes preguntas. Hoy ponemos a examen vuestra imagen corporativa. Y lo ponemos muy fácil porque vamos a dar…
  • 16 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Concertada, Jurídico

Sobre cuotas y aportaciones voluntarias

El pasado 1 de octubre CICAE, Asociación de Colegios Privados e Independientes, presentó ante los medios de comunicación su informe “Cuotas y precios de colegios concertados”. Se trataba del décimo…
  • 8 octubre - 2025
  • Educación

Tender puentes 

Hace unos días, mientras caminaba hacia la sede de Escuelas Católicas, me quedé mirando el puente que cruza hacia Moratalaz. Lo he atravesado muchas veces, pero esta vez me hizo pensar en las…
  • 1 octubre - 2025
  • Comunicación

No cometas estos 5 errores de comunicación a principio de curso

El inicio de curso es un momento clave en cualquier centro educativo: familias, alumnado y profesorado llegan con expectativas, dudas y mucha información que procesar. Una buena comunicación puede…
  • 24 septiembre - 2025
  • Educación, Escuelas del cuidado, Pastoral

La esperanza en educación

Ya están los motores del nuevo curso en marcha, y os invitamos a abordarlo desde la orientación que nos acompaña desde el año pasado: el Jubileo de la Esperanza. En noviembre será el encuentro en…
  • 17 septiembre - 2025
  • Actualidad, Cooperación

Del Día del Cooperante a los incendios en España. De la vocación al olvido 

El pasado 8 de septiembre hemos celebrado el “Día del Cooperante”, pensado inicialmente para reconocer el trabajo de las personas que dedican su labor profesional a los objetivos de desarrollo y…
  • 10 septiembre - 2025
EECC-Logo-Neg
Logo FERECECA
Logo EyG

c/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º
28030, Madrid. España
+34 913 288 000
info@escuelascatolicas.es

  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias
  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias

Patrocinador web

Copyright © 2025, Escuelas Católicas

  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram

Síguenos en redes sociales:

Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram
  • Sobre nosotros
    • Organización
      • Presidencia
      • Vicepresidencia
      • Secretaría General
      • Secretaría General Adjunta
      • Junta Directiva
      • Consejo de dirección
    • Fundaciones promovidas por EC
    • Decálogo de Identidad
    • Misión, visión y valores
    • ¿Qué ofrecemos? Enfoca
    • Acuerdos y alianzas
    • «EC +Cerca»
    • «EC 360»
    • Historia
    • Congresos
    • Nuestros asociados
      • Entidades titulares
      • Nuestros centros
    • Transparencia
      • Transparencia FERE-CECA
      • Transparencia Confederación de Centros EyG
    • Datos estadísticos
  • Recursos
    • Pedagógicos
      • Dimensión Europea
      • Inclusión educativa
      • Personalización del aprendizaje
      • Prevención fracaso escolar
    • Pacto educativo global
      • Día Mundial de la Educación Católica
      • Guardianes del Pacto
      • Súmate al Pacto Educativo Global
      • Situaciones de aprendizaje
    • Pastorales
      • Tejiendo Compromiso Social en red
      • Cine espiritual
      • Inteligencia Artificial
      • Dinámicas
      • Jornadas de Pastoral
      • Celebraciones
    • Publicaciones
    • Bienestar de los centros
      • Abusos
      • Acoso escolar
      • Duelo
      • «Shamar»
    • Jubileo de la esperanza
    • Comunicación
      • Fichas prácticas
    • Inteligencia Artificial
  • Formación
  • Áreas de acción
    • Pastoral
      • Escuela Evangelizadora
      • Círculos de Escucha
    • Cooperación Internacional
      • Conoce nuestra ONGD
      • ¿En qué estamos trabajando?
    • Innovación Pedagógica
      • «Pensamiento de Innovación Educativa»
      • #Profesinnovadores
    • Jurídico
      • Convenios y tablas salariales
    • Formación
  • Comunicación
    • Circulares
    • Podcast
    • BlogEC
    • Revistas
      • Revistas EC
      • Revistas Educadores
    • Notas de prensa

Área privada

Congresos

Buscador: