Ir al contenido
Logo Positivo
Congresos
  • Sobre nosotros
    Sobre nosotros
    Organización
    • Presidencia
    • Vicepresidencia
    • Secretaría General
    • Secretaría General Adjunta
    • Junta Directiva
    • Consejo de dirección
    Fundaciones promovidas por EC
    Decálogo de identidad
    Misión, visión y valores
    Qué ofrecemos
    Acuerdos y alianzas
    "EC +Cerca"
    "EC 360"
    Historia
    Congresos
    Nuestros asociados
    • Entidades titulares
    • Nuestros centros
    Transparencia
    • Transparencia FERE-CECA
    • Transparencia Confederación de Centros EyG
    Datos estadísticos
  • Recursos
    Recursos
    Pedagógicos
    • Dimensión Europea
    • Inclusión educativa
    • Personalización del aprendizaje
    • Prevención del fracaso escolar
    Pacto Educativo Global
    • Día Mundial de la Educación Católica
    • Guardianes del Pacto
    • Súmate al Pacto Educativo Global
    • Situaciones de aprendizaje
    Pastorales
    • Tejiendo Compromiso Social en red
    • Cine espiritual
    • Clase de Religión
    • Dinámicas
    • Jornadas de Pastoral
    • Celebraciones
    Publicaciones
    Inteligencia Artificial
    Bienestar en los centros
    • Abusos
    • Acoso
    • Duelo
    • "Shamar"
    Comunicación
    • Fichas prácticas
    Jubileo de la Esperanza
  • Formación
  • Áreas de acción
    Áreas de acción
    Pastoral
    • Escuela Evangelizadora
    • Círculos de Escucha
    Cooperación Internacional
    • Conoce nuestra ONGD
    • ¿En qué estamos trabajando?
    Innovación Pedagógica
    • "Pensamiento de Innovación Educativa"
    • #Profesinnovadores
    Jurídico
    • Convenios y tablas salariales
    Formación
  • Comunicación
    Comunicación
    Circulares
    Podcast
    BlogEC
    Revistas
    • Revistas EC
    • Revistas Educadores
    Notas de prensa
Logo Positivo
logoblogec1
  • Comunicación, Redes Sociales

¿Qué cuenta mi cuenta en redes sociales?

Todo comunica y todos comunicamos. Es una máxima que seguro habréis oído a cualquiera de los que trabajamos en el Departamento de Comunicación de Escuelas Católicas.

Si todos comunicamos, hay que tener muy claro qué quiero comunicar y por eso la configuración de nuestras cuentas personales en redes sociales debe hacerse con mucha cautela.

A menudo la institución en la que trabajamos, nuestro cargo o responsabilidad suele aparecer en la descripción de nuestros perfiles sociales y por tanto es fácil y lógico que se pueda llegar a asociar nuestros gustos y opiniones como cercanos al ideario de nuestro lugar de trabajo.

¿Cuenta personal o profesional?

Lo que empezó siendo una herramienta para uso particular, se ha convertido en una importante estrategia de comunicación. Una cuenta en una red social puede llegar a convertirse, o a convertirte, en una marca o en una persona de referencia, en este caso, en el mundo educativo.

Por eso, al crear una nueva cuenta en una red social hay que decidir si será una cuenta totalmente personal, una personal para uso profesional o es necesario abrir dos cuentas. No hay límites que separen esos ámbitos en redes sociales y por eso hay que dejarlo muy claro desde el principio.

Si la cuenta es de uso personal y se utiliza el nombre propio se debe indicar en la descripción que se trata de una cuenta personal y que, por tanto, las opiniones pertenecen al ámbito privado y no de la institución en la que trabajamos.

Si la cuenta es de uso profesional se debe utilizar el nombre y apellido reales, configurarla como pública e indicar en la descripción el cargo que se desempeña. Es recomendable también incluir el enlace de la institución en la que desarrolla su labor y por supuesto se deben cuidar los mensajes, tono e imágenes que se incluyen en las publicaciones de esa cuenta.

Si finalmente, has decidido crear dos cuentas sería conveniente no poner el mismo nombre en las dos. Se puede utilizar el nombre propio en la profesional y un apodo o seudónimo en la personal. En el caso de Facebook o Instagram es conveniente que la cuenta personal que no sea pública para no confundir con la profesional.

Buenas prácticas en el uso de tu cuenta profesional

Hace tiempo que he estado buceando en la red para encontrar recomendaciones sobre el uso profesional de tu cuenta personal. Lo más parecido que he encontrado son unas recomendaciones que publicó el periódico New York Times para sus trabajadores en el año 2017. Así, tomando esas como referencia y adaptando al entorno educativo me he atrevido a hacer mi propio decálogo:

  1. Practica la coherencia, la prudencia, el respeto, la transparencia y la verdad como elementos esenciales de tu perfil y de tus publicaciones. Comprueba que las fuentes que mencionas son fiables y veraces.
  2. Cuida el contenido, el tono de los mensajes, la redacción y la ortografía.  No hay que olvidar que tu cuenta está vinculada profesionalmente con una institución educativa y por lo tanto tienes que demostrar que hablas con educación y con corrección.
  3. Utiliza imágenes adecuadas tanto en el perfil como en las publicaciones. Respeta la protección de datos y los derechos de los menores si trabajas en un centro. La cuenta oficial de tu colegio o institución puede estar autorizada para mostrar imágenes de los alumnos, pero las de sus trabajadores no lo están.
  4. Alinea el contenido de la cuenta con el de la institución a la que perteneces. No hay que decir nada en redes que no dirías en tu lugar de trabajo, a los miembros de tu comunidad educativa (padres o alumnos) o a un medio de comunicación.
  5. No publiques información confidencial ni contenidos que se van a publicar más tarde en las redes oficiales de tu colegio o institución. Hay que respetar en todo momento la privacidad y la protección de datos.
  6. Evita publicar contenido privado y personal, sobre todo aquel que puede generar polémica en redes. No es necesario saber tus intenciones políticas o gustos deportivos. Se puede equilibrar el contenido personal y profesional sin opiniones partidistas.
  7. Elige bien a quién das un corazón. Los Me gusta, contenido compartido y cuentas a las que sigues pueden decir mucho de ti. Es posible conocer así gustos, creencias, etc.
  8. Controla tu sentido del humor. Aunque las redes lo admiten todo no debes juzgar ni ridiculizar las creencias, miedos y gustos de los destinatarios de tu cuenta.
  9. No expreses quejas sobre un determinado servicio o contactes con otras cuentas de atención al cliente de manera pública. Hazlo mejor por privado.
  10. Medita antes de registrarte en aplicaciones o herramientas con tu cuenta de redes sociales. Está vinculada a una institución educativa.

En definitiva, pregúntate si tus publicaciones pueden favorecer o perjudicar la imagen de tu institución o el trabajo de tus compañeros y si es así no lo publiques. Aplica el sentido común y no hagas cierto ese dicho de que el sentido común es el menos común de los sentidos. Dicho esto… ¡Nos vemos en las redes!

@albertomayoral

  • @albertomayoral, Alberto Mayoral, Comunicación, cuenta personal, cuenta profesional, decálogo, Redes Sociales, RRSS

Contenidos relacionados...

  • Actualidad educativa, Educación, Jurídico

Reducción de ratios: cómo afecta a los centros concertados y a la calidad educativa

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha sometido a audiencia e información pública un anteproyecto que tiene por objeto la adopción de diversas medidas para la mejora del…
  • 26 noviembre - 2025
  • Actualidad, Educación, Jurídico, Política educativa

Día Mundial para la Prevención del Abuso y Protección del Menor: una fecha que nos interpela

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Abuso de Niños, Niñas y Adolescentes, instaurado en el año 2000 por la Fundación Mundial para la Prevención del Abuso y la…
  • 19 noviembre - 2025
  • Comunicación, Educación, Opinión

¿Prisioneros de las emociones? Comunicar en tiempos de postverdad

Por razones que no vienen al caso, he leído estos días un artículo de Arqueología Bíblica en el cual un apartado tenía el provocador título de Desenterrar la Biblia, como si de un objeto arqueológico…
  • 12 noviembre - 2025
  • Educación, Opinión

Del “o” al “y”: la conjunción que construye futuro

En mi formación y experiencia como acompañante de personas y equipos hubo un aprendizaje que amplió mi mirada y mis herramientas de acompañamiento: el marco de las polaridades de la escuela Gestalt….
  • 5 noviembre - 2025
  • Comunicación

Lenguaje inclusivo y comunicación institucional: la importancia de la coherencia

El uso del lenguaje inclusivo se ha convertido en tema de debate en el ámbito de la comunicación. Más allá de argumentos a favor o en contra, desde Escuelas Católicas hemos constatado que en algunos…
  • 29 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Jurídico

La negociación colectiva en la enseñanza concertada. El dilema ante la denuncia o la continuidad

Tras cuatro años de vigencia del actual VII Convenio (incluidas dos prórrogas), de un convenio colectivo que se negoció de forma rápida tras la pandemia y con un carácter continuista del anterior,…
  • 22 octubre - 2025
  • Comunicación

La imagen corporativa en los colegios: un examen necesario

Ha llegado el momento. Guarden sus apuntes. Saquen lápiz y papel y respondan a las siguientes preguntas. Hoy ponemos a examen vuestra imagen corporativa. Y lo ponemos muy fácil porque vamos a dar…
  • 16 octubre - 2025
  • Actualidad educativa, Concertada, Jurídico

Sobre cuotas y aportaciones voluntarias

El pasado 1 de octubre CICAE, Asociación de Colegios Privados e Independientes, presentó ante los medios de comunicación su informe “Cuotas y precios de colegios concertados”. Se trataba del décimo…
  • 8 octubre - 2025
  • Educación

Tender puentes 

Hace unos días, mientras caminaba hacia la sede de Escuelas Católicas, me quedé mirando el puente que cruza hacia Moratalaz. Lo he atravesado muchas veces, pero esta vez me hizo pensar en las…
  • 1 octubre - 2025
  • Comunicación

No cometas estos 5 errores de comunicación a principio de curso

El inicio de curso es un momento clave en cualquier centro educativo: familias, alumnado y profesorado llegan con expectativas, dudas y mucha información que procesar. Una buena comunicación puede…
  • 24 septiembre - 2025
  • Educación, Escuelas del cuidado, Pastoral

La esperanza en educación

Ya están los motores del nuevo curso en marcha, y os invitamos a abordarlo desde la orientación que nos acompaña desde el año pasado: el Jubileo de la Esperanza. En noviembre será el encuentro en…
  • 17 septiembre - 2025
  • Actualidad, Cooperación

Del Día del Cooperante a los incendios en España. De la vocación al olvido 

El pasado 8 de septiembre hemos celebrado el “Día del Cooperante”, pensado inicialmente para reconocer el trabajo de las personas que dedican su labor profesional a los objetivos de desarrollo y…
  • 10 septiembre - 2025
EECC-Logo-Neg
Logo FERECECA
Logo EyG

c/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º
28030, Madrid. España
+34 913 288 000
info@escuelascatolicas.es

  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias
  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias

Patrocinador web

Copyright © 2025, Escuelas Católicas

  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram

Síguenos en redes sociales:

Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram
  • Sobre nosotros
    • Organización
      • Presidencia
      • Vicepresidencia
      • Secretaría General
      • Secretaría General Adjunta
      • Junta Directiva
      • Consejo de dirección
    • Fundaciones promovidas por EC
    • Decálogo de Identidad
    • Misión, visión y valores
    • ¿Qué ofrecemos? Enfoca
    • Acuerdos y alianzas
    • «EC +Cerca»
    • «EC 360»
    • Historia
    • Congresos
    • Nuestros asociados
      • Entidades titulares
      • Nuestros centros
    • Transparencia
      • Transparencia FERE-CECA
      • Transparencia Confederación de Centros EyG
    • Datos estadísticos
  • Recursos
    • Pedagógicos
      • Dimensión Europea
      • Inclusión educativa
      • Personalización del aprendizaje
      • Prevención fracaso escolar
    • Pacto educativo global
      • Día Mundial de la Educación Católica
      • Guardianes del Pacto
      • Súmate al Pacto Educativo Global
      • Situaciones de aprendizaje
    • Pastorales
      • Tejiendo Compromiso Social en red
      • Cine espiritual
      • Inteligencia Artificial
      • Dinámicas
      • Jornadas de Pastoral
      • Celebraciones
    • Publicaciones
    • Bienestar de los centros
      • Abusos
      • Acoso escolar
      • Duelo
      • «Shamar»
    • Jubileo de la esperanza
    • Comunicación
      • Fichas prácticas
    • Inteligencia Artificial
  • Formación
  • Áreas de acción
    • Pastoral
      • Escuela Evangelizadora
      • Círculos de Escucha
    • Cooperación Internacional
      • Conoce nuestra ONGD
      • ¿En qué estamos trabajando?
    • Innovación Pedagógica
      • «Pensamiento de Innovación Educativa»
      • #Profesinnovadores
    • Jurídico
      • Convenios y tablas salariales
    • Formación
  • Comunicación
    • Circulares
    • Podcast
    • BlogEC
    • Revistas
      • Revistas EC
      • Revistas Educadores
    • Notas de prensa

Área privada

Congresos

Buscador: