Ir al contenido
Ir al contenido
Logo Positivo
Congresos
  • Sobre nosotros
    Sobre nosotros
    Organización
    • Presidencia
    • Vicepresidencia
    • Secretaría General
    • Secretaría General Adjunta
    • Junta Directiva
    • Consejo de dirección
    Fundaciones promovidas por EC
    Decálogo de identidad
    Misión, visión y valores
    Qué ofrecemos
    Acuerdos y alianzas
    "EC +Cerca"
    "EC 360"
    Historia
    Congresos
    Nuestros asociados
    • Entidades titulares
    • Nuestros centros
    Transparencia
    • Transparencia FERE-CECA
    • Transparencia Confederación de Centros EyG
    Datos estadísticos
  • Recursos
    Recursos
    Pedagógicos
    • Dimensión Europea
    • Inclusión educativa
    • Personalización del aprendizaje
    • Prevención del fracaso escolar
    Pacto Educativo Global
    • Día Mundial de la Educación Católica
    • Guardianes del Pacto
    • Súmate al Pacto Educativo Global
    • Situaciones de aprendizaje
    Pastorales
    • Tejiendo Compromiso Social en red
    • Cine espiritual
    • Clase de Religión
    • Dinámicas
    • Jornadas de Pastoral
    • Celebraciones
    Publicaciones
    Bienestar en los centros
    • Abusos
    • Acoso
    • Duelo
    • "Shamar"
    Jubileo de la Esperanza
  • Formación
  • Áreas de acción
    Áreas de acción
    Pastoral
    • Escuela Evangelizadora
    • Círculos de Escucha
    Cooperación Internacional
    • Conoce nuestra ONGD
    • ¿En qué estamos trabajando?
    Innovación Pedagógica
    • "Pensamiento de Innovación Educativa"
    • #Profesinnovadores
    Jurídico
    • Convenios y tablas salariales
    Formación
  • Comunicación
    Comunicación
    Circulares
    Podcast
    BlogEC
    Revistas
Logo Positivo
logoblogec1
  • Educación

#Notecallescuentalo

¿Acaso sabías que el 20% de las personas que conoces, de tu familia, de tus amigos, compañeros… ha sufrido a lo largo de su vida algún tipo de abuso sexual?

Sí, suena muy fuerte; las estadísticas así lo reflejan. Uno de cada cinco niños en Europa sufre o ha sufrido algún tipo de abuso sexual.

Desde que Alberto Mayoral, (responsable TIC de Escuelas Católicas y sobre todo amigo…) me pidió escribir este post para hablar de la Campaña #Notecallescuentalo, llevo algún tiempo pensando y sinceramente le he dado mil vueltas, porque necesitaba expresarme desde el corazón, y no es fácil.

Quería escribirles a los adultos; a vosotros los que sois papás y mamás, como yo.

A los profesionales que trabajamos vinculados a lo más preciado de nuestra sociedad; la infancia. A otros adultos que, aun sin tener hijos ni trabajar en torno a la infancia, les preocupa este tema y están comprometidos con la necesidad de preparar de la mejor manera a nuestros niños, en ambientes seguros, donde puedan desarrollarse plenamente (familia, escuela, ocio…).

Y más en esta semana que hemos festejado el Día Mundial de la Infancia.

Y es que, en muchas ocasiones no nos damos cuenta de que cuando evitamos algunas realidades a nuestros hijos lo único que hacemos, sin querer, es perjudicarles. Pensamos que así les protegemos y ocurre todo lo contrario.

Como he comentado en otros foros, por circunstancias personales me vi en la necesidad de explicarles a mis hijos sencillamente lo que eran los abusos sexuales a los niños. Tenía que hacerles comprender algo tan duro y cruel, que  incluso como adultos no llegamos a comprender.

Dicen que de una gran crisis, luego surge una gran oportunidad. Y en este caso en particular se cumplían todos los parámetros. Tenía que enfrentarme a hablar del abuso sexual a mis hijos y ni quería, ni sabía cómo. Sentía rabia al tener que abordar algo que en ese momento consideraba que no les correspondía por edad, que podría generarles algún problema, desconfianza…

Comprendí rápidamente que estaba equivocado, que en realidad el error había sido no hablarles antes de esos temas de forma natural; caí en la cuenta de que precisamente ese era uno de los problemas de base, ya que muchos de nuestros niños podrían estar viviendo esas situaciones sin saber realmente si eso estaba bien o no, sin saber cómo expresarlo (porque de eso nunca se ha hablado en casa ni en el cole), sin saber a quién dirigirse si es que se estaban sintiendo mal, sin saber por qué podían estar sintiéndose tan mal, tan tristes, tan preocupados o incluso culpables de aquello…

De ahí surge #Notecalles, un cuento que me permitió acercarme a mis hijos y que de alguna manera podía servir para llamar a la puerta de los sentimientos de muchos otros niños. Un cuento que serviría de escudo ante posibles intentos de abuso, un cuento que serviría para vacunar y proporcionar recursos a los niños ante determinados monstruos que viven en nuestra sociedad.

El objetivo era principalmente provocar el diálogo sobre algo tan cruel y tan duro como son los abusos sexuales en la infancia, evitando generar miedo y resaltando los valores de la confianza en los seres queridos, el papel de los colegios, de las fuerzas de seguridad… dotar a nuestros niños de la información necesaria para abordar situaciones venideras o para denunciar abusos actuales o pasados.

Para ello conté con la colaboración de una gran amiga y escritora infantil, Menchu Cuesta; sin la que el cuento que todos habéis leído no hubiese sido el mismo.

Como comentaba al principio no podemos esconder de la realidad a los niños, a nuestros hijos, a nuestros alumnos… Y es que en nuestra sociedad viven y son reales los peores monstruos. Y los niños tienen que saberlo, así como saber qué hacer y cómo detectarlos.

Necesitaba facilitar herramientas para la prevención. Eso es clave. Si un niño desconoce lo que hace un abusador; si no tiene claro que su cuerpo es su propiedad más íntima y valiosa, le estamos dejando desvalido ante el problema.

Estoy seguro de que si trabajamos este tema desde edades muy tempranas, lograremos prevenir y detectar todos aquellos casos que puedan surgir. O al menos, facilitaremos los medios pertinentes para que los niños y adultos estén más alertas y puedan denunciar.

Para ello además del cuento, que ha servido de motor a la campaña, se generaron otra serie de recursos que permitieran trabajar el tema tanto en el hogar como en la escuela.

En la página web de www.notecallescuentalo.org se encuentra el cuento y todo el material gratuito a libre disposición para su uso. La campaña la lanzamos hace 6 meses y a ella se han ido sumando multitud de instituciones y empresas que han colaborado activamente.

Desde el primer momento contamos con el respaldo de entidades como Scholas occurrentes, Fundación ANAR, Fundación Atresmedia, Dell – EMC, el Grupo Vocento – ABC – COPE – CIEC – Maristas, Google, Escuelas Católicas.

Quisiera hacer una mención especial al Grupo Edelvives y a la Fundación Edelvives por su respaldo y confianza desde que presenté el proyecto. Especialmente a Javier Cendoya y Juan Pedro Castellano, entre otros formidables compañeros.

Así como al Grupo EMUME de la Guardia Civil que trabaja por la defensa de los niños, difunde la campaña en las escuelas y nos ayuda a resolver cada uno de los casos que se detectan.

En estos 6 meses han surgido distintos hitos vinculados al tema del abuso sexual en la infancia (algunos casuales, otros generados tras noticias recientes y otros se estaban diseñando desde hace algún tiempo).

El Gobierno, a través del Consejo de Ministros, comienza a trabajar para tramitar la Ley de protección integral frente a la violencia contra la infancia, que incluye el abuso sexual y el acoso a través de las redes sociales.

En ese punto interesaría trasladar desde la más sincera humildad, que es fundamental que se se trabaje la prevención en las escuelas.

Desde que hemos lanzado la Campaña nos han llegado ya cerca de 20 casos en los que se ha intervenido desde las Fuerzas de Seguridad del Estado. Por ello, sigo convencido de que es clave la detección y prevención.

En alguno de esos casos me duele y sorprende que todavía existan personas que hagan oídos sordos o miren hacia otro lado. Hablando entre adultos, eso simplemente nos convierte en cómplices de estos monstruos y lejos de dar a nuestros niños un mensaje de firmeza, de apoyo, de ausencia de culpa, de confianza… les deja en cierta medida indefensos, con dudas, con sentimientos contrariados… Nos necesitan y necesitan saber que no son culpables de nada y que desgraciadamente eso es algo que en ocasiones ocurre.

El papa Francisco publicó el 20 de agosto una Carta dirigida a todos los católicos en la que condena  los abusos sexuales, de poder y de conciencia, sufridos por muchos menores  y cometidos por personas vinculadas de una manera u otra a la Iglesia. Y promulga el mensaje de “Nunca más y Tolerancia Cero”.

No conviene olvidar que un alto porcentaje de los casos no está vinculado a la iglesia y ocurre siendo el agresor un familiar muy cercano; adultos que en circunstancias normales deberían protegerlos. En esos casos más que nunca, nuestros niños necesitan del acompañamiento, del buen hacer de los especialistas, para superar circunstancias tan duras cometidas por quienes deberían quererlos, cuidarlos, educarlos…

Distintos medios de comunicación se hacen eco de casos de actualidad o de casos del pasado, que se conocían o que se destapan en este momento… y es que gracias a los medios se toma conciencia de la gravedad y del alcance del problema y la sociedad se contagia de la necesidad de actuar de otra manera, de tomar otras medidas…

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha aseverado en un comunicado que «la Iglesia reconoce abiertamente los abusos de diversa índole y tiene la firme decisión de erradicarlos».

Y ahí está gran parte de la clave;  aprovechar y convertir una desgracia en una oportunidad. Hay instituciones que, ante el dolor que les ha irrumpido internamente, con valentía, han sabido ser humildes, disculparse desde el corazón y ofrecer recursos para prevenir, para lograr que algo tan grave no vuelva a suceder. Deseo y espero que otros muchos se sumen a este camino y entre todos consigamos acabar con una de las mayores lacras de nuestra sociedad.

Ya que como os comentaba al principio; cuanto más me dolía hablar de este tema a mis hijos, más cuenta me daba de que era realmente importante que conociesen esta realidad. Destacando los siguientes puntos:

  • Tener clara la propiedad de su cuerpo y su intimidad/respeto.
  • Saber identificar qué es aquello que nunca debe hacerles alguien (ni sus papás, ni sus maestros, ni su entrenador, NADIE…).
  • Saber que denunciar esas cosas les convierte en valientes/héroes. Puede que sea algo que les esté pasando a ellos o puede que sea algo que sepan que le ocurre a un amigo. Si lo están viviendo en primera persona, contándolo están ayudando además a que otros niños dejen de sufrir como ellos.
  • Hay personas dentro de nuestro ámbito en las que debemos confiar y no ocultar secretos, desterrar el término de “chivato”.
  • Comprender que hay monstruos que, cuando hacen daño a los demás, cuando abusan de los niños, no deben ni pueden vivir en sociedad. Y para ello interviene la justicia.
  • Confiar en sus seres cercanos, su familia, sus profesores, sus amigos, la policía, la Guardia Civil y compartir aquello que les inquieta, incomoda, asusta, preocupa…

#Notecallescuentalo
Arturo Cavanna

  • #Notecalles, #Notecallescuento, abuso sexual, abusos sexuales a niños, Alumnos, Arturo Cavanna, cuento, diálogo, herramientas, hijos, infancia, Menchu Cuesta, prevención

Contenidos relacionados...

  • Comunicación

No cometas estos 5 errores de comunicación a principio de curso

El inicio de curso es un momento clave en cualquier centro educativo: familias, alumnado y profesorado llegan con expectativas, dudas y mucha información que procesar. Una buena comunicación puede…
  • 24 septiembre - 2025
  • Educación, Escuelas del cuidado, Pastoral

La esperanza en educación

Ya están los motores del nuevo curso en marcha, y os invitamos a abordarlo desde la orientación que nos acompaña desde el año pasado: el Jubileo de la Esperanza. En noviembre será el encuentro en…
  • 17 septiembre - 2025
  • Actualidad, Cooperación

Del Día del Cooperante a los incendios en España. De la vocación al olvido 

El pasado 8 de septiembre hemos celebrado el “Día del Cooperante”, pensado inicialmente para reconocer el trabajo de las personas que dedican su labor profesional a los objetivos de desarrollo y…
  • 10 septiembre - 2025
  • Educación

Comenzar de nuevo

Cada inicio de curso escolar es una invitación a comenzar de nuevo. No se trata de repetir lo anterior ni de continuar lo ya iniciado, sino de comenzar verdaderamente. Como escribió San Agustín: “El…
  • 9 septiembre - 2025
  • Actualidad educativa

Balance del curso 2024-25: más sombras que luces

Es lógico y habitual hacer balance de lo vivido al finalizar un período (año natural, curso académico, etapa educativa, proceso terminado…). Sin embargo, las valoraciones suelen ser muy diferentes,…
  • 30 julio - 2025
  • Pastoral, Uncategorized

La capa del servicio

En estos días a los frikis que nos gustan los superhéroes estamos de enhorabuena: Superman y los cuatro fantásticos ya han llegado a los cines. Y esto me ha hecho pensar en la cantidad de personas…
  • 23 julio - 2025
  • Comunicación, Uncategorized

Quorum Sensing. La inspiración de una “novena” dedicada a la comunicación

¿Sabías que los microbios que habitan nuestro cuerpo se comunican constantemente entre sí? A ese fenómeno se le llama quorum sensing. Los microbios producen moléculas de señalización, llamadas…
  • 16 julio - 2025
  • Escuelas del cuidado, Pacto Educativo Global, Uncategorized

¿Quién cuida al que cuida? Un pacto de cuidados

Hace unas semanas tuve acceso al «Informe mundial sobre el personal docente», publicado por la UNESCO con la colaboración de la Fundación SM, sobre el nuevo contrato social para la educación. Lo leí…
  • 9 julio - 2025
  • Actualidad educativa, Deporte, Uncategorized

El partido se jugó en Roma

A veces los hechos quedan grabados a fuego en el corazón, y así me ocurrió durante la celebración del Jubileo del Deporte. El jubileo es una peregrinación a Roma que se celebra cada 25 años. Este Año…
  • 2 julio - 2025
  • Educación

Adolescentes en Redes… ¿y los adultos dónde están?

Hoy, miércoles, he terminado la prueba de Física y Química con mis alumnos de 4º de ESO. Para cerrar la clase, lanzo una pregunta inesperada que me ronda desde hace días: —¿Alguno de vosotros ha…
  • 25 junio - 2025
  • Cooperación

Una lucha contra la normalización de la desigualdad

Son las 18:30, el sol se está poniendo al igual que el resto de días del año a esta misma hora y ya se escucha a los murciélagos emitir chillidos que recuerdan a las golondrinas de Madrid. Debe ser…
  • 18 junio - 2025
  • Comunicación

Adiós a la tiranía de las reseñas de Google para los centros educativos… o no

En los últimos meses muchos os habéis encontrado con un gran cambio: Google ha eliminado las reseñas de muchos perfiles educativos en Google My Business. Este giro en la gestión de la reputación…
  • 11 junio - 2025
EECC-Logo-Neg
Logo FERECECA
Logo EyG

c/ Hacienda de Pavones, 5 – 1º
28030, Madrid. España
+34 913 288 000
info@escuelascatolicas.es

  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias
  • Organización
  • EC +Cerca
  • Proyecto «EC 360»
  • Formación
  • Área privada
  • Contacto
  • Canal de denuncias

Patrocinador web

Copyright © 2025, Escuelas Católicas

  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
  • Política de Sistema Integrado de Gestión
  • Canal de denuncias
Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram

Síguenos en redes sociales:

Facebook X-twitter Youtube Flickr Spotify Instagram
  • Sobre nosotros
    • Organización
      • Presidencia
      • Vicepresidencia
      • Secretaría General
      • Secretaría General Adjunta
      • Junta Directiva
      • Consejo de dirección
    • Fundaciones promovidas por EC
    • Decálogo de Identidad
    • Misión, visión y valores
    • ¿Qué ofrecemos? Enfoca
    • Acuerdos y alianzas
    • «EC +Cerca»
    • «EC 360»
    • Historia
    • Congresos
    • Nuestros asociados
      • Entidades titulares
      • Nuestros centros
    • Transparencia
      • Transparencia FERE-CECA
      • Transparencia Confederación de Centros EyG
    • Datos estadísticos
  • Recursos
    • Pedagógicos
      • Dimensión Europea
      • Inclusión educativa
      • Personalización del aprendizaje
      • Prevención fracaso escolar
    • Pacto educativo global
      • Día Mundial de la Educación Católica
      • Guardianes del Pacto
      • Súmate al Pacto Educativo Global
      • Situaciones de aprendizaje
    • Pastorales
      • Tejiendo Compromiso Social en red
      • Cine espiritual
      • Clase de Religión
      • Dinámicas
      • Jornadas de Pastoral
      • Celebraciones
    • Publicaciones
    • Bienestar de los centros
      • Abusos
      • Acoso escolar
      • Duelo
      • «Shamar»
    • Jubileo de la esperanza
  • Formación
  • Áreas de acción
    • Pastoral
      • Escuela Evangelizadora
      • Círculos de Escucha
    • Cooperación Internacional
      • Conoce nuestra ONGD
      • ¿En qué estamos trabajando?
    • Innovación Pedagógica
      • «Pensamiento de Innovación Educativa»
      • #Profesinnovadores
    • Jurídico
      • Convenios y tablas salariales
    • Formación
  • Comunicación
    • Circulares
    • Podcast
    • BlogEC
    • Revistas

Área privada

Congresos

Buscador: