Escuelas Católicas

Nota de Prensa

EC se adhiere al manifiesto por la protección de la infancia y la adolescencia en el entorno digital

Protegerlos es una prioridad compartida que requiere el esfuerzo de todos

Escuelas Católicas, organización que integra a cerca de 2.000 colegios, se ha adherido recientemente al manifiesto “Protegiendo a la infancia y la adolescencia en el entorno digital”, en el que se recogen 15 medidas de consenso dirigidas a los representantes políticos para promover un Pacto de Estado que garantice la protección integral de los menores frente a los riesgos del entorno digital.

A esta iniciativa, promovida por la Asociación Europea para la Transición Digital (AETD) y que cuenta entre sus socios fundadores con Unicef, Save the Children, la Fundación ANAR, Dale una vuelta e iCmedia, se han unido todo tipo de entidades y fundaciones, y además cuenta con el apoyo institucional de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), la Fiscalía General del Estado, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y el Instituto de Juventud.

Según datos del Digital Report España 2023, más de 45 millones de españoles usan Internet a diario y el 90,8% de los adolescentes se conecta todos los días. La edad media de acceso al primer móvil se sitúa en 10,9 años. Estudios recientes alertan además de que los problemas de salud mental vinculados al abuso de la tecnología se han incrementado exponencialmente en los últimos años.

De ahí la importancia de que los responsables políticos tengan en consideración este manifiesto que se estructura en torno a tres grandes ejes, proponiendo medidas específicas de aplicación estatal, autonómica y municipal:

Reconocer el problema: abordar el uso problemático de Internet, redes sociales y pornografía en la infancia y la adolescencia, considerándolo una cuestión de salud pública.

  • Educar en ciudadanía digital responsable y en educación afectivo-sexual: impulsar programas de formación para padres, alumnos y profesores que fomenten un consumo consciente y responsable, y comprendan los riesgos y amenazas.
  • Responsabilidad compartida: de la industria y las instituciones, incluidos los centros educativos, para diseñar productos y servicios adecuados a la edad, limitar el acceso a contenidos inadecuados, prevenir en un uso seguro y responsable, etc.


Con esta adhesión, Escuelas Católicas reafirma su compromiso con la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia, promoviendo una educación integral que fomente el desarrollo responsable, ético y seguro en la sociedad digital actual, que fomente el consenso político y mediático y que permita un margen necesario para aplicar la autonomía organizativa y pedagógica de los centros educativos. 

Sobre Escuelas Católicas
Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 1.959 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.735 centros de Educación Infantil, 1.675 de Educación Primaria, 1.619 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 776 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.806 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.179.302 alumnos y hay 105.544 trabajadores, de los que 85.638 son docentes. Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.