Sobre Nosotros

Historia

Una larga historia que muestra el compromiso con la educación de muchas generaciones

Escuelas Católicas como marca nació en 2005, momento en el que la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA), que asocia desde 1957 a los titulares de centros educativos; y Educación y Gestión (EyG), entidad que los representa en su vertiente empresarial desde 1989, se unieron para trabajar juntas por la excelencia educativa y la identidad católica.

Independientemente de las diferentes etapas que ha vivido la institución, su  propósito ha sido siempre aunar esfuerzos para hacer posible una visión del mundo nacida del mensaje cristiano; acompañar a los centros y a sus titulares en su tarea educativa; y ejercer una labor de vertebración nacional, de representación institucional y empresarial, de promoción de la identidad católica de los centros y de formación de sus directivos y profesores. Y todo ello porque creemos en la educación, creemos en la libertad de enseñanza y en la escuela concertada como beneficio para el conjunto del sistema educativo y garantía de igualdad de oportunidades.

 

Escuelas Católicas trabaja para hacer realidad la misión evangelizadora de la escuela católica y para impulsar escuelas abiertas, innovadoras e integradoras.

arrow_orange_big

Tradición e innovación se unen movidas por la “pasión por educar” de la escuela católica en España

Hitos destacados

Año

2025

Proyecto "EC 360"

Este nuevo espacio de encuentro refuerza el compromiso de Escuelas Católicas con la sinodalidad, la comunión y la misión compartida entre las entidades titulares. “EC 360” nace como una propuesta de escucha activa, diálogo y participación, abierta a todos los modelos organizativos, y estructurada en sesiones generales y específicas por áreas clave: jurídico, pedagógico, pastoral, administración y comunicación. Su objetivo es fortalecer el acompañamiento institucional a través del trabajo conjunto, respondiendo a los desafíos actuales del sector educativo desde una mirada integral y colaborativa.

Logotipo del proyecto EC360

Año

2023

Publicación de la Guía para la prevención y reparación de abusos sexuales a menores en centros educativos

La publicación representa el compromiso activo de la institución en la lucha contra esta lacra en un momento de creciente sensibilidad social y eclesial sobre esta cuestión. Su valor es reconocido, no solo por los centros educativos, sino también por el Defensor del Pueblo quien destaca la aplicación efectiva de los protocolos recogidos en la Guía por las instituciones educativas y su enfoque integral que abarca aspectos pedagógicos, pastorales, jurídicos y de comunicación.

Año

2022

Proyecto "EC +Cerca"

Nace con el objetivo de abrir nuevas vías de conocimiento y colaboración entre Escuelas Católicas y las entidades que la integran; acercarse a todas las titularidades, independientemente de su tamaño; mantener encuentros presenciales en el lugar donde cada entidad tiene su sede; y compartir inquietudes y proyectos. Este año, además, José Mª Alvira, secretario general de EC de 2012 a 2020, recibió la Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Año

2021

Pacto Educativo Global

Escuelas Católicas se suma al Pacto Educativo Global propuesto por el papa Francisco, a través de la iniciativa “Juntos somos Luz”, con el objetivo de animar a sus centros a realizar una transformación cultural profunda, integral y de largo plazo a través de la educación y junto con otros.

Año

2020

Nace "Más Plurales"

La Plataforma se crea para la defensa de la pluralidad educativa, integrada por las organizaciones: CONFAPA, CONCAPA, FSIE, FEUSO, Escuelas Católicas, CECE, Fundació Escola Cristiana de Catalunya, Ven y Verás, EnLibertad, Yo Libre, Reli es Más, FEDMA y Libres para Elegir.

Año

2020 - 2011

Año

2017

Nace "enLibertad"

Nace “enLibertad”, una iniciativa en defensa de la libertad de enseñanza cuyo objetivo es hacer un análisis de la legislación y su aplicación en las diferentes comunidades autónomas, provocar debate social y generar doctrina, textos, estudios.

Año

2015

"Plataforma Concertados"

Escuelas Católicas, junto con CECE, COFAPA y CONCAPA presentan la “Plataforma Concertados”, con la que pretenden explicar a la sociedad la naturaleza de la enseñanza concertada y defender una educación que garantice la libertad, la equidad y la calidad.

Año

2010 - 2001

Año

2010

Movimiento “Por la Innovación Educativa”

Escuelas Católica lidera el movimiento protagonizado por una amplia comunidad de instituciones y docentes de toda España con el objetivo de compartir experiencias, comunicar éxitos,diseñar proyectos y generar recursos para crear una red de escuelas innovadoras.

Año

2007

FERE-CECA recibe la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio

El 12 de abril FERE-CECA recibe la Corbata de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, en reconocimiento por un servicio destacado en beneficio de la sociedad a través de su labor en el campo de la educación. El 11 de junio representantes de FERE-CECA son recibidos en audiencia real con motivo del 50 aniversario de la institución. FERE-CECA es calificada por la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) como especialista en el sector de educación.

Año

2005

Unión funcional de FERE-CECA y EyG

El 30 de mayo se realiza la unión funcional de FERE-CECA y la patronal EyG bajo la marca Escuelas Católicas (EC). Desde entonces EC está llamada a unir y a servir a todos los titulares de centros católicos con una vocación abierta e integradora.

Año

2000-1991

Año

1994

I Convenio de Enseñanza Concertada

Después de seis años de negociación EyG logra que se firme el I Convenio de Enseñanza Concertada, elaborado a partir de las propuestas de los centros concertados de la organización. Fue uno de los ocho convenios más importantes en España por el número de empresas y trabajadores a los que afectaba. Se constituye además la Organización Nacional del Deporte Escolar Eusebio Millán (EMDE), con reconocimiento oficial del Consejo Superior de Deportes.

Año

1990-1981

Año

1989

Confederación de Centros Educación y Gestión

El 24 junio se constituye la Confederación de Centros Educación y Gestión para representar a los centros educativos en su vertiente empresarial. Hoy es la patronal mayoritaria en la enseñanza privada concertada.

Por otra parte, FERE se incorpora al Consejo General de la Educación Católica y a la Coordinadora de ONGD de España (CONGDE).

educacion

Año

1988

Nace el Consejo Europeo de Asociaciones Nacionales de Escuelas Independientes (ECNAIS)

Se acuerda, tras una reflexión sobre los aspectos empresariales de los centros de instituciones religiosas, la creación de una nueva patronal de centros católicos interrelacionada con FERE y denominada Educación y Gestión. En este año nace el Consejo Europeo de Asociaciones Nacionales de Escuelas Independientes (ECNAIS), en el que FERE participará desde entonces.

Año

1986

El 99% de los centros de FERE suscriben los conciertos educativos

FERE toma la decisión de dejar libertad a sus miembros para la suscripción o no de los conciertos educativos, aunque recomienda hacerlo en atención a criterios evangélicos, sociales y de comunión eclesial. Como consecuencia, el 99% de los centros de FERE suscribieron los conciertos educativos.

Año

1985

El Gobierno socialista establece el sistema de concertación de la enseñanza

Año

1981

Se concede la Encomienda al Mérito Civil a FERE

El rey Juan Carlos concede la Encomienda al Mérito Civil a FERE por su trabajo en Guinea Ecuatorial y como agradecimiento a la cooperación que religiosos españoles realizaban en el país. La entrega tuvo lugar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, el 15 de enero de 1982, y estuvo presidida por el subsecretario del Ministerio, Joaquín Ortega.

Año

1980-1971

Año

1979

FERE se une al impulso educativo en Guinea Ecuatorial junto a España

En ese año FERE comienza a colaborar con la Agencia Española de Cooperación Internacional. Para apoyar el desarrollo del sistema educativo ecuatoguineano FERE acude a la llamada realizada por los Gobiernos de España y Guinea Ecuatorial. Desde entonces colabora con la Agencia Española de Cooperación Internacional en esa labor.

Año

1974

FERE pasa a formar parte del Comité Europeo de la Enseñanza Católica (CEEC)

Año

1976

Se inicia una reflexión, a iniciativa de FERE, sobre la singularidad de los centros religiosos

Año

1970

Por primera vez en España una ley posibilita subvenciones a la escuelas de inicitaiva social

Año

1968

La organización se suma a ASEREP

Año

1957

Creación de la FERE

El 10 de abril comienza la historia con la creación de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza (FERE), sucesora de la Federación de Amigos de la Enseñanza (FAE) creada en 1930 para defender a los centros católicos en los años difíciles de la II República española.