Presencial

XXVII PROMOCIÓN

Especialista en Dirección de Centros Educativos Concertados

Para ejercer las funciones de director general o director pedagógico de un centro concertado se requiere una visión global del mismo y una formación específica. Aprende todas las claves en este curso que además te ofrece titulación universitaria.

¿CUÁNDO?

Del 3 de octubre de 2025 al 13 de junio 2026

MATRÍCULA

2.975 euros 

Matrícula cerrada

DURACIÓN

320 horas

Fecha de inscripción:

Fecha límite de inscripción: 27 de junio de 2025 o hasta agotar plazas disponibles.

DESTINATARIOS

Representantes de la Titularidad y profesores de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que desarrollen o vayan a desarrollar funciones directivas en centros privados concertados.

Información adicional

Los alumnos de este curso serán alumnos de pleno derecho de la Universidad Pontificia de Comillas, por lo que podrán beneficiarse de todos sus servicios, on-line y presenciales, y de las ayudas que esta pueda otorgar.

Presencial

Colegio Sagrada Familia
C/ Oberón, 6 - 28030 MADRID

Duración y horario

220 horas de enseñanzas teóricas.

100 horas de elaboración de la memoria final o proyecto de dirección.

Viernes: de 09.30 a 14.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas.

Sábado: de 09.30 a 13.30 horas.

Descripción del curso

Información del curso Especialista en Dirección de Centros Educativos Concertados

FERE–CECA y la Universidad Pontificia Comillas mantienen desde 2012 un Convenio específico de colaboración, sucesor del convenio marco firmado en 2004. En todos estos años siempre se ha tenido como finalidad aunar esfuerzos en la organización, desarrollo y certificación del Título de Especialista en Dirección de Centros Educativos Concertados.

En el curso 2025/26 la dirección correrá a cargo de la secretaría general adjunta de Escuelas Católicas, en colaboración con la Universidad Pontificia de Comillas.

La coordinación de los diferentes módulos será desarrollada por Escuelas Católicas, a través de expertos en cada una de las materias, bajo la supervisión del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Pontificia Comillas.

El curso puede financiarse a través de Fundae mediante la modalidad del Permiso Individual de Formación (PIF). Para obtener más información pueden dirigirse al correo de la secretaría del curso.

Objetivo del curso

Contenido del curso

Módulo 1 SISTEMA EDUCATIVO (33 Horas) - del 3 al 25 de octubre de 2025
  • El marco normativo del sistema educativo.
  • Sistemas educativos internacionales.
  • Análisis pedagógico de la LOE-LOMCE-LOMLOE.
  • El sistema educativo: análisis y prospectiva.
  • Relación entre la educación y otros subsistemas.
  • Dirección y gestión escolar.
  • Autonomía  y  participación.
  •  
  • El centro educativo como organización.
  • Funcionamiento de los equipos para una dirección de calidad.
  • Estilos de dirección y liderazgo.
  • Capacidades y actitudes del directivo.
  • El conflicto, la negociación y el consenso de una organización educativa.
  • Habilidades de relación y comunicación. coaching.
  • Clima organizativo y estrés.
  • Técnicas de entrevista.
  • Gestión de tiempos. organizar y dirigir reuniones.
  • Selección, integración y acompañamiento del profesorado de nueva incorporación.
  • Evaluación del desempeño y formación del profesorado.
  • Comunicación institucional e imagen corporativa y reputacional.
  • Estrategias de marketing y gestión.
  • Comercial de instituciones educativas.
  •  
  • Derecho a la educación y libertad de enseñanza.
  • Derecho de creación y proceso de autorización de centros.
  • La financiación de los centros: conciertos, convenios y subvenciones.
  • Auditoria documental, compliance y transparencia.
  • Actividades y servicios complementarios y extraescolares.
  • Reglamento de régimen interior.
  • Gestión económica.
  • Régimen tributario.
  • Relaciones laborales y negociación colectiva.
  • Procedimiento administrativo: las relaciones con la administración.
  • Los miembros de la comunidad educativa.
  • El consejo escolar del centro.
  • El titular.
  • Los profesores.
  • Los padres: régimen de las ampas.
  • Los alumnos: derechos y deberes.
  • Otros miembros de la comunidad educativa.
  • Protocolos frente al acoso escolar y abuso de menores.
  • Prevención de riesgos laborales.
  • Reglamento vigente sobre protección de datos y redes sociales.
  • Propiedad intelectual y derechos de autor.
  • Responsabilidad civil y penal del centro.
  •  
  • El equipo directivo líder de la innovación educativa.
  • Gestión de la innovación en un centro educativo.
  • Dinámica familiar y educación.
  • Formación permanente del profesorado.
  • Acompañamiento pastoral en el centro.
  • Atención a la diversidad y a la individualidad.
  • Uso e integración efectiva de las tac en los centros.
  • Implantación de proyectos educativos europeos y programas de plurilingüismo.
  • Acción tutorial, orientación y mejora del proceso de enseñanza- aprendizaje en los centros.
  • Búsqueda de la excelencia.
  • Ejemplos de buenas prácticas.
  • Visita a centros innovadores.
  • Evaluación del rendimiento de los alumnos.
  • Evaluación de profesores.
  • Evaluación de centros y programas.
  • Evaluación del sistema educativo.
  •  

Formadores

Alberto Mayoral Martín
Begoña Sánchez Martín
Begoña Ladrón de Guevara
Carmen Estévez Tabera
Daniel Alba González
Elia María Écija Serrano
Ernesto López Gómez
Francisco Sánchez Simón
Gonzalo Jover Olmeda
Gonzalo Vázquez Gómez
Ignacio Lascaray San Juan
Irene Arrimadas Gómez
Iván Hodar González
Javier Poveda González
Jesús Muñoz de Priego
José A. Poveda González
José Carlos Sancho Bas
Juan José Pagán Casanova
Juan Manuel Ruiz Santana
Laura Davara Fernández
Luis Centeno Caballero
Mª Dolores García García
Mª Victoria Moya Segura
Magdalena Martínez Ruiz
Manuel Borrego Rivas
María Muñoz Quintana
Nieves Maya Elcarte
Óscar Alonso Peno
Óscar Urmeneta Maestu
Patricia Villamor Manero
Sonia Merino Magán
Virginia Cagigal de Gregorio

Metodología

Se plantea una metodología basada en la participación y en la práctica. La formación se articula en torno a cinco formatos distintos:

A todos los alumnos del Título de Especialista se les proporcionará documentación en formato digital y un cauce de comunicación a través de correo electrónico.

¿Dudas?

Oscar González, de Secretaría del curso está a vuestra disposición para responder a cualquier duda.