Si queremos mirar a un futuro mejor, hoy que celebramos el Día Mundial para la Prevención del Abuso Infantil, tenemos que poner nuestro foco en la educación de la afectividad y sexualidad de nuestros…
Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año el lema elegido es “Trabajo y salud mental, un vínculo fundamental”. Hace un año, reflexionábamos en este mismo espacio sobre…
“La escuela puede ser un ‘lugar’ (geográfico, en medio del barrio, pero también existencial, humano, interpersonal) en el cual se anuden raíces que permitan el desarrollo de las personas. Puede ser…
Este mes de junio tenemos por delante grandes retos educativos y democráticos. Desde hace 52 años la Asamblea General de las Naciones Unidas nos invita a celebrar el 5 de junio el Día Mundial del…
En el vasto paisaje de la educación a menudo nos encontramos inmersos en teorías, metodologías y estadísticas. Sin embargo, detrás de cada logro educativo, detrás de cada avance, hay una historia…
¡Llegó mayo! La recta final de curso nos pide un nuevo impulso, encontrándonos cansados de los meses anteriores. ¿De dónde sacar la fuerza que necesitamos para mantenernos?
Sigue leyendo
Todos los profesionales que trabajamos con personas menores de edad estamos de acuerdo en un objetivo: a los/as niños, niñas y adolescentes hay que pedirles que sean valientes y ayuden a sus…
El término “bienestar” como otros términos anteriores en el campo de la transformación educativa puede llegar a desgastarse sin apenas ser usado de verdad. Y es que creo que se está escribiendo…
“Yo soy, porque nosotros somos”
El 30 de enero celebramos el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO, para fomentar valores de solidaridad, paz y respeto a los Derechos…
En el oscuro rincón de la realidad que representan los abusos sexuales a menores, la comunicación emerge como una luz que puede iluminar el camino hacia la prevención y reparación de esta lacra que…
Las crisis vertiginosas e imprevistas que nos tocan vivir en la actualidad nos urgen a volver a prestar especial atención al bienestar de nuestras comunidades educativas y es por ello que la salud…
Mi padre nunca cantaba. Le habían dicho que no valía para eso. De pequeña, las únicas veces que lo oía tararear era cuando sonaba en la radio esa canción de Simon & Garfunkel. Tardé mucho en…
Aunque en nuestras instituciones educativas consideramos que el cuidado forma parte de nuestro ADN, sabemos que no todos los niños se sienten protegidos y van felices al colegio. No todos los…
La Congregación de religiosas de la Pureza de María tiene el firme propósito, no solo de velar por que todas las obras y colegios de la congregación sean Entornos Seguros, sino y sobre todo para que…
“Cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a nuestra propia destrucción”. Así se expresa Leonardo Boff, en su ‘Carta de la Tierra’ escrita en el año 2000, cuando propone una nueva manera de relacionarnos…
¿Cuántos miedos y preocupaciones viven en las mentes y en los corazones de nuestras comunidades educativas? Cansancio acumulado de la pandemia, imágenes de la guerra en Ucrania que invaden las redes…
Desde el inicio de la pandemia una de las palabras más escuchadas, junto a otras mucho más dolorosas que no es momento de recordar aquí, ha sido “cuidado”, el cuidado como sustantivo, pero también…