Hace unas semanas participaba en un webinario organizado por la OCDE con motivo de la presentación de su informe Trends Shaping Education 2025. En la introducción se subrayaba el contexto de…
El día 5 de junio de 2021, el BOE publicó una más de las numerosas reformas legislativas que se suceden mes a mes en los últimos años. He de reconocer que cuesta asimilar tanto cambio normativo en…
Una vez más, en vísperas de iniciarse el proceso de admisión de alumnos se suscitan polémicas artificiales en detrimento de los colegios concertados. En esta ocasión, según informa La Nueva España,…
A estas alturas de la historia, es evidente que no voy a esconderme. Ni puedo, ni quiero. He dicho por activa y por pasiva, a todo el que ha querido escucharme, y aún al que no, que la LOMLOE me…
Después del período estival, tan esperado y tan veloz en su discurrir, nos enfrentamos al comienzo de un nuevo curso escolar con una mezcla de ilusión, resistencia a la rutina, energías renovadas,…
Con fecha de 27 de febrero de 2020 se había constituido la mesa negociadora del VII Convenio Colectivo de Empresas de Enseñanza Privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos y, por fin,…
En la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea se reconoce, “de acuerdo con las leyes nacionales que regulen su ejercicio, la libertad de creación de centros docentes dentro del…
De manera reiterada, casi hasta la extenuación, se lanzan al aire ciertos dogmas que, como tales dogmas, pareciera que no necesitan comprobación ni verificación. Son verdades “de fe” para algunos,…
¿Los conciertos surgieron porque la escuela pública no podía escolarizar a toda la población escolar? Hay quien defiende que sí, y que como en unos años la escuela pública va a estar preparada para…
En los últimos tiempos están cobrando actualidad expresiones como postverdad, noticias falsas (con su traducción al inglés, para hacerla más presentable) y otras parecidas. En el fondo, se trata,…
Acabamos de celebrar “la fiesta del cine español” con la entrega de los Premios Goya. Ha sido más que comentado y alabado, no sin cierta hipocresía generalizada, el emotivo y certero discurso de…
En ocasiones las cosas no son como las cuentan. De eso te vas dando cuenta con el tiempo. Y hasta los axiomas más rotundos pueden ser cuestionados si se le da unas cuantas vueltas. Hace unos días,…
En su primera comparecencia pública como portavoz del Gobierno, la ministra Isabel Celaá, respondiendo a los periodistas, señaló “La educación concertada no tiene nada que temer” con el nuevo…
Por desgracia, las buenas noticias no abundan en nuestro tiempo, en nuestra batalla diaria en favor de la libertad de enseñanza. Por eso, hay que resaltar y difundir todo lo positivo que se produzca…
Cuando mis hijos eran pequeños, solía contarles cuentos que me inventaba sobre la marcha. Creando personajes, engarzando historias, enrevesando tramas… Era una eficiente manera de comprobar que,…
La mayoría de los alumnos pequeños cree en los Reyes Magos. Nosotros los profesionales de la educación, en el inicio del nuevo año, queremos acompañar a los Sabios de Oriente, que según la…
Una de las preguntas trascendentes del ser humano tiene que ver con darle respuesta al “¿Quién soy yo?” y una de las necesidades básicas que tenemos, según Maslow, es la de la pertenencia; es decir,…
Parece muy grave que en una sociedad democrática y en un Estado de Derecho se ponga “precio” a la libertad. Es decir, que se proponga que para reducir costes a la Administración ésta tenga que…
Tan importante como desear solucionar un problema es saber centrar el tiro, focalizar la raíz del asunto, profundizar de verdad en el origen de la situación que desea corregir. De lo contrario,…
Las últimas sentencias en materia de libertad de enseñanza y mantenimiento de unidades concertadas, particularmente del TS, tanto las que han sido favorables a los centros como las desfavorables a…
Muchas veces tenemos que escuchar argumentos contra la libertad de educación, y últimamente más a menudo de lo que una sociedad democrática y moderna debiera. Sin duda la famosa “cuestión religiosa”,…
Los centros educativos deben dar soporte a una realidad social diversa desde las propias aulas, con proyectos que favorezcan la igualdad de oportunidades y la equidad. Recientemente se ha publicado…
Resulta cuando menos curioso que todo el mundo considere fundamental e importante la educación y, sin embargo, cuando se comienza a hablar sobre ella se habla de todo menos de educación.
Surgen de…