Escuelas Católicas

EC ante la movilización estudiantes

Expresa su respeto, empatía y condolencia ante el trágico fallecimiento de la alumna de Sevilla

Escuelas Católicas apela a la prudencia, la responsabilidad y el compromiso con la convivencia y la infancia

Pone a disposición de las comunidades educativas la “Guía para actuar en caso de acoso escolar” y la “Guía sobre el duelo en el ámbito escolar”

Desde Escuelas Católicas queremos, ante todo, expresar nuestra profunda consternación y dolor por el fallecimiento de Sandra Peña, alumna del colegio Irlandesas Loreto de Sevilla, así como nuestra solidaridad, respeto y cercanía hacia su familia, sus compañeros, el equipo directivo y el profesorado del centro. Compartimos el sufrimiento de toda la comunidad educativa y pedimos que este dolor no se convierta en un espectáculo público, sino en un espacio de silencio, respeto y reflexión.

Entendemos que la movilización convocada para hoy, 28 de octubre, responde a la necesidad de muchos jóvenes de manifestar su dolor e indignación. Sin embargo, recordamos que el derecho de reunión y participación del alumnado en los centros educativos está regulado por la LODE y por las normas autonómicas de convivencia, que establecen los requisitos necesarios para su ejercicio y no lo equiparan jurídicamente a una huelga. Por tanto, las ausencias del alumnado que no cumplan esos requisitos deberán comunicarse por los centros a las familias por los cauces habituales.

Manifestamos también nuestra preocupación por el uso inadecuado de esta convocatoria para exigir la dimisión de equipos directivos, la retirada de conciertos educativos o la reducción de la financiación de centros concertados. Estas peticiones, además de alejarse de lo que de verdad nos preocupa a todos, introducen un componente político e ideológico ajeno a los hechos, que aún se encuentran bajo investigación judicial y no deben ser objeto de juicios públicos.

Coincidimos plenamente con los profesionales de la salud mental que advierten sobre los riesgos éticos, psicológicos y sociales de la exposición mediática y en redes sociales de esta tragedia, como lamentablemente se ha hecho en las últimas semanas. Reiteramos la necesidad de mantener la prudencia, el rigor y el respeto debidos a esta situación tan dolorosa y compleja, evitando difundir imágenes, datos o conjeturas que puedan vulnerar la intimidad de las personas implicadas o generar nuevas formas de dolor.

Desde Escuelas Católicas reafirmamos nuestro compromiso firme frente al acoso escolar, a favor de la convivencia, la prevención y la salud mental en nuestra red de centros. Pero con igual firmeza rechazamos el uso partidista del dolor que esta situación está provocando a la familia y a la comunidad educativa del centro con acusaciones que llegan a poner en duda o incluso niegan el trabajo que todos los educadores de los centros católicos por el bienestar integral y el cuidado de los menores.

Seguimos trabajando para reforzar la educación en el respeto, la empatía y la escucha, y para lograr entornos cada vez más seguros y acogedores para nuestros niños y adolescentes. En este sentido recordamos que tenemos a disposición de todos los centros nuestras guías “Para actuar en caso de acoso escolar” y “El duelo en el ámbito escolar”.

Sobre Escuelas Católicas
Escuelas Católicas (EC) es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG). FERE-CECA asocia desde 1957 a los titulares de los centros educativos y EyG los representa en su vertiente empresarial desde 1989. Actualmente integra a 1.959 centros educativos católicos, la mayoría con algún nivel concertado. Gran parte de ellos son centros integrados, es decir, que cuentan con más de una etapa. Si separamos por niveles educativos hablaríamos de 1.735 centros de Educación Infantil, 1.675 de Educación Primaria, 1.619 de Educación Secundaria (ESO o FP Básica) y 776 centros de Bachillerato o FP de Grado Medio o Superior, es decir, de 5.806 entidades pedagógicas. En ellos se educan 1.179.302 alumnos y hay 105.544 trabajadores, de los que 85.638 son docentes. Escuelas Católicas supone el 15% del total del sistema educativo y el 57% de la enseñanza privada concertada, lo que la convierte en la organización más representativa de este sector.