Sobre nosotros

Acuerdos y alianzas

Gracias a nuestros acuerdos, sumamos fuerzas para construir una red educativa más sólida, que responde mejor a su misión evangelizadora y que contribuye al bien común

Escuelas Católicas tiene acuerdos y alianzas estratégicas con agentes sociales, eclesiales y educativos, además de con organismos nacionales e internacionales.

Dichas colaboraciones nos permiten generar nuevos recursos, conocimientos y redes para producir un impacto más amplio y sostenible en la enseñanza católica concertada.

Acuerdos

Establecemos acuerdos de colaboración con diversas entidades para fortalecer nuestras iniciativas y ofrecer mayores beneficios a nuestros centros. Estos acuerdos se dividen en dos categorías:

Acuerdos de patrocinio y colaboración institucional

Colaboramos con entidades que apoyan nuestros proyectos y eventos a través de patrocinio y otros tipos de colaboración institucional, contribuyendo al crecimiento y visibilidad de nuestra labor. Actualmente, contamos con la colaboración de:

_0011_banco_santander
fundacionRepsol
_0004_inserta

Acuerdos con condiciones comerciales de colectivo o posibles beneficios directos para los centros

Hemos establecido acuerdos que generan ventajas para nuestros centros, optimizando recursos y brindando acceso a servicios y programas exclusivos. Entre estos se incluyen:

Asesoramiento en seguros y gestión de riesgos.

Gestión de las contingencias profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).

Herramientas interactivas para la enseñanza y descuentos en la licencia educativa anual.

Experiencias educativas y culturales con condiciones especiales.

Servicios en materia de control de registro de jornada, gestión del Kit Digital y protección de datos.

Servicios de prevención de riesgos laborales.

Mejora de condiciones económicas para el suministro de gasóleo C (calefacción), gas y combustible de vehículos (Solred), así como la gestión y asesoramiento en los Certificados de Ahorro Energético.

Cumplimiento legal de cookies con asesoramiento experto y condiciones exclusivas para asociados.

Estos acuerdos reflejan nuestro compromiso con la excelencia educativa y el bienestar de nuestros centros, impulsando proyectos que benefician a toda nuestra comunidad educativa.

 

Si queréis conocer cómo, entrad en vuestra área privada e informaros de todos los detalles.

Alianzas estratégicas

Además de los acuerdos de colaboración vigentes, EC establece relaciones con multitud de organismos, instituciones y empresas que nos enriquecen y fortalecen mutuamente, siempre buscando el beneficio de nuestros asociados y reforzar la presencia de la escuela católica en la sociedad.

Relaciones institucionales con organismos promovidos por EC

Asociación de Centros Universitarios de Magisterio de la Iglesia (ACUM).

Asociación Española de Entidades Co­laboradoras de la Enseñanza (AESECE).

Ente de promoción deportiva Eusebio Millán para el Deporte Escolar (EMDE).

Fundación Bidaide.

Fundación Educación Católica (FEC).

Fundación Educación y Evan­gelio (FEyE).

Fundación Educativa del Sur Santo Tomás de Aquino (FESTA).

Fundación Educere.

Fundación Escuela Viva.

Fundación Escuelas Católicas de Islas Baleares (FECIB).

Asociación de Centros de Enseñanza de Guinea Ecuatorial (ACCEGE).
British Council.
Comité Europeo de la Educación Católica (CEEC).
Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC).
Federación Internacional del Deporte de la Enseñanza Católica (FISEC).
Oficina Internacional de la Educación Católica (OIEC).
Organización Internacional para el Derecho a la Educación y la Libertad de Enseñanza (OIDEL).
Unión Europea.

Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE).

Consejerías de Educación de comunidades autónomas.

Consejo Escolar del Estado (CEE).

Defensor del Pueblo.

Dirección General de la Policía (DGP).

Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae).

Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE).

Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS).

Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF).

Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).

Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM).

Ministerio de Justicia.

Ministerio de Sanidad.

Ministerio del Interior.

Observatorio Estatal para la Convivencia Escolar.

Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS).

Asociaciones de padres, de estudiantes y de antiguos alumnos:

Confe­deración Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA).

Confederación de Padres de Alumnos (COFAPA).

Confederación Española de Asociaciones de Antiguos Alumnos de la Educación Católica (CEAAAEC).

Confede­ración Española de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (CEA­PA).

Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE).


Organizaciones patronales:

Asociación de Centros Autónomos de Enseñanza Privada (ACADE).

Asociación Profesional Servicios Educativos de Cataluña (APSEC).

Centros de Educación Infantil de Cataluña (FCIC).

Confederación Española de Centros de Educación Infantil (CECEI).

Confederación Española de Centros de Enseñan­za (CECE).

Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Federación Española de Centros de Enseñanza de Economía Social (FED-ACES).

Unión Española de Cooperativas de Enseñanza (UECOE).

Salvem 0-3.

 

Sindicatos:

Comisiones Obreras (CC.OO.).

Confederación Intersindical Gallega (CIGA).

Fe­deración de Empleados y Empleadas de los Servicios Públicos de Unión General de Trabajadores (FeSP-UGT).

Federación de Enseñanza de Unión Sindical Obrera (FEUSO).

Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE).

 

Universidades:

Centro Universitario La Salle.

ESIC.

Unidad de Intervención Psicosocial de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (UNINPSI).

Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.

Universidad Villanueva.

Se han mantenido contactos y reuniones con los grupos parlamentarios y con representantes de distintos parti­dos políticos en el Congreso y en el Senado.

Comisión de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española.

Comisión Episcopal de Vida Consagrada (CEVC) de la Conferencia Episcopal Española.

Comisión Episcopal para la Educación y Cultura de la Conferencia Episcopal Española.

Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida (Subcomisión Episcopal para la Juventud e Infancia) de la Conferencia Episcopal Española.

Oficina de acompañamiento y actuación ante casos de abusos a menores y Oficina de transparencia de la Conferencia Episcopal Espa­ñola.

Conferencia Española de Religiosos (CONFER).

Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral.

Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica (CIVCSVA).

Fundació Escola Cristiana de Catalunya (FECC).

Fundación de Religiosos para la Salud (FRS).

Nunciatura Apostólica en Espa­ña.

Obispos de las diócesis españolas.

Comité para la Organización de la Semana de la Edu­cación (IFEMA).

Enlázate por la Justicia.

Fórum Europa.

Forumeduca.

Fundación ANAR.

Fundación Atresmedia.

Fundación Europea Sociedad y Educación.

Fundación LARES.

Fun­dación Princesa de Girona.

Red de Entidades para el Desarrollo solidario (REDES).

Red por el Diálogo Educativo (REDE).

Save the Children.

Canva.

EnLibertad.

Google for Education.

Microsoft.

Plataforma “Más Plurales”.