PROGRAMA ON-LINE CON SESIONES VIRTUALES

Shamar. Programa para la generación y fortalecimiento de la cultura del cuidado

Online learning - handwritten inscription on a tablet. The concept of distance training for children. Tablet and office supplies on a white wooden background


Programa on-line con sesiones virtuales
Plataforma Escuelas Católicas

  • Tutorías virtuales
  • Material y ejercicios complementarios

Del 4 de octubre de 2022 al 1 de junio de 2023
El programa incluye sesiones síncronas en aula virtual

Fecha límite de inscripción: 23 de septiembre de 2022 o hasta agotar número de plazas

Matrícula: Total 900 € por centro. Este importe incluye la participación de 2 personas del centro (450€ por participante). Financiables por FUNDAE con crédito 2022 y crédito 2023 para participantes asalariados
Año 2022= 240€ por centro (120€ por participante)
Año 2023= 660€ por centro (330€ por participante), repartidos en 4 pagos

NOTA: Centros que no puedan asumir el coste de la matrícula o que no dispongan de crédito de formación se pueden poner en contacto con nosotros en el correo electrónico escuelasdelcuidado@escuelascatolicas.com para que exploremos las posibilidades de optar a una beca (que podemos ofrecer gracias a la colaboración de Escuelas Católicas con Porticus)

Destinatarios: Centros educativos de la red de Escuelas Católicas, comprometidos con la generación y fortalecimiento de una cultura del cuidado

¿Qué es Shamar?

  • Shamar es la forma más sencilla de elaborar un plan estratégico a tres años para generar la cultura del cuidado
  • Shamar te ayudará a elaborar elementos de tu sistema de gestión de la protección
  • Shamar te dará herramientas para impulsar y evaluar el impacto de tus iniciativas
  • Shamar es un programa de formación tutorizado, multidisciplinar y práctico
  • Shamar es para todos los centros educativos, independientemente de su punto de partida
  • Shamar se desarrollará durante todo el curso escolar 2022-23
  • Shamar es cuidar en comunidad, cuidar en red, tanto dentro como fuera del centro

Objetivos

  1. Visión compartida de la «cultura del cuidado» donde se afrontan con determinación las resistencias.
  2. Estructuras y capacitación para prevenir, detectar y responder ante posibles casos de violencia y promover una cultura del buen trato basado en el cuidado mútuo.
  3. Participación activa de la comunidad educativa.
  4. Red sostenible en la que las escuelas pueden compartir recursos y apoyarse mutuamente en la transformación de su cultura.

Destinatarios

La participación en el programa requiere la constitución de un equipo motor de 4-6 personas con capacidad de liderazgo e influencia en el centro. 

Recomendamos que dicho equipo incluya perfiles como: miembros del equipo directivo, el Coordinador de Bienestar, un responsable de comunicación, profesorado… Pueden participar en el equipo, además, miembros del equipo de titularidad u otros perfiles que permitirán hacer transferencia de los aprendizajes del programa a otros centros de su institución.

  • Una persona del equipo motor realizará el programa entero (sesión inaugural, 4 módulos y 3 talleres). De esa manera garantizamos que una persona del centro tenga una visión global del programa. 
  • Para facilitar el reparto del programa, la otra plaza puede ser compartida por un máximo de 5 personas diferentes, que en total deben matricularse en:
    • sesión inaugural;
    • el módulo 1;
    • el módulo 2;
    • los módulos 3 y 4;
    • los tres talleres.

Animamos a que las tareas del programa de formación se realicen en equipo, involucrando a todo el equipo motor y a la comunidad educativa (alumnado, profesorado, PAS, familias) cuando sea relevante.

Estructura

shamar-estruc

Módulos y talleres

Fecha: Martes 4 de octubre 2022 (de 17-19h.)

  • Bienvenida y oración
  • Introducción a la cultura del cuidado
  • El cuidado desde la perspectiva pastoral
  • Presentación del programa y su organización

Fechas: 13 de octubre 2022 – 24 de noviembre 2022

3 talleres síncronos

  • La participación de la comunidad educativa (18 octubre de 17.30-19h.)
  • Comprender el contexto de la organización (25 octubre de 18-19h.)
  • Identificar, analizar y valorar los riesgos de violencia (10 noviembre de 17.30-19h.)

Productos

  • Alcance y protocolos de participación
  • Autodiagnóstico
  • Mapa de riesgos

Fechas: 30 de enero 2023 – 10 de marzo 2023

Formación on-line

  • Obligaciones para centros educativos
  • Adopción de medidas 
  • Protocolos de protección

Productos

  • Aspectos fundamentales del código de conducta
  • Claves de una política de protección frente a la violencia
  • Protocolo de actuación frente a la violencia y canal de denuncias

Fechas: 20 de marzo 2023 – 21 de abril 2023

Formación on-line

  • Liderar el cambio de cultura
  • Metodologías que generan espacios de cuidado
  • Cuidar a los que más lo necesitan

Productos

  • Planificación de las 8 fuerzas culturales (R. Ritchhart) de la cultura del cuidado
  • Herramientas para una pedagogía y evaluación que cuidan
  • Plan de formación y capacitación

Fechas: 8 de mayo 2023 – 26 de mayo 2023

Formación on-line

  • La comunicación del cuidado
  • La comunicación de crisis
  • Planificación de la comunicación de nuestro proyecto de cuidado

Productos

  • Mensajes que cuidan
  • Protocolo para comunicar y actuar ante casos de violencia
  • Plan de comunicación interna y externa del proyecto de cuidado

TALLER 1 (de 17-20h.)

Fechas:
Grupo1: 14 de marzo
Grupo 2: 15 de marzo
Grupo 3: 16 de marzo

IDEAR

TALLER 2 (de 17-20h.)

Fechas:
Grupo 1: 25 de abril
Grupo 2: 26 de abril
Grupo3: 27 de abril

PROTOTIPAR

TALLER 3 (de 17-20h.)

Fechas:
Grupo 1: 30 de mayo
Grupo 2: 31 de mayo
Grupo 3: 1 de junio

EVALUAR

Tutores

Para la tutorización y acompañamiento a lo largo del programa, contaremos con tutores como Tomás Aller, Loli García, Mar Martín, asesores jurídicos de Escuelas Católicas, Alberto Mayoral y Victoria Moya.

Valor añadido

El programa está diseñado para acompañar a nuestros centros en la generación y fortalecimiento de una verdadera cultura del cuidado, implicando a toda la comunidad educativa y partiendo de nuestra identidad católica, inspirada en el cuidado y el liderazgo de Jesús para una escuela en clave samaritana. Como dijo el papa Francisco en la Jornada Mundial de la Paz en 2020, la cultura del cuidado es el “camino privilegiado para construir la paz”.

Se trata de un programa alineado con la Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) y que promueve una transformación de la cultura mediante procesos sistémicos y participativos destinados a generar visión compartida, elaborar estructuras y protocolos, favorecer la implicación de la comunidad educativa y formar parte de una red de centros con inquietudes similares.

Al finalizar el programa, los centros participantes habrán elaborado diferentes elementos de su sistema de gestión de la protección y un plan estratégico a 3 años para hacer realidad la cultura del cuidado en sus aulas.

El equipo de Shamar – Escuelas del cuidado está a vuestra disposición para responder a cualquier duda. Podéis reservar una cita para hacer una videollamada con una persona del equipo, o poneros en contacto con nosotros a través del teléfono 913288000 o por e-mail: escuelasdelcuidado@escuelascatolicas.com.

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante