CURSO ON-LINE TUTORIZADO  

ec-digital PROFES. Programa para la capacitación de la competencia digital docente 2023

Programa 2022/23

ec_profes


Curso on-line tutorizado
Plataforma Escuelas Católicas: aula.escuelascatolicas.es

De febrero a junio de 2023

14 cursos que se pueden realizar de manera independiente. La matrícula de cada curso se abrirá aproximadamente dos meses antes de la fecha de comienzo de cada curso. Consulta calendario de los cursos.

120€ cada curso de 20 horas

Destinatarios: Profesores y equipos directivos de los centros, responsables TIC de centros e instituciones

¿Quién enseña a los que enseñan? Hoy día los alumnos tienen que saber utilizar y crear tecnologías digitales, pero son los docentes los que antes deben dominar esas competencias. Si quieres poner la tecnología al servicio de tu modelo pedagógico e introducirla en el aula apúntate antes a este programa.

ec-digital PROFES es un Programa para la capacitación de la competencia digital docente, basado en el Marco Europeo para la competencia digital del profesorado (DigCompEdu) y la actualización del Marco de Referencia de la Competencia Digital Docente publicado en el BOE el 16 de mayo de 2022.

PLANO_cdd

1. ec-digital PROFES. Estrategias de evaluación
2. ec-digital PROFES. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje
3. ec-digital PROFES. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital
4. ec-digital PROFES. Práctica reflexiva
5. ec-digital PROFES. Creación y modificación de contenidos digitales
6. ec-digital PROFES. Aprendizaje entre iguales
7. ec-digital PROFES. Retroalimentación y toma de decisiones
8. ec-digital PROFES. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje
9. ec-digital PROFES. Creación de contenidos digitales
10. ec-digital PROFES. Desarrollo profesional digital continuo
11. ec-digital PROFES. Uso responsable y bienestar digital
12. ec-digital PROFES. Aprendizaje autorregulado
13. ec-digital PROFES. Resolución de problemas
14. ec-digital PROFES. Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital

Este programa ofrece un formulario de autodiagnóstico para determinar la competencia digital de cada docente y posteriormente la posibilidad de matricularse en cursos de 20 horas de cada una de las 23 competencias de las 6 áreas del Marco DigCompEdu y del Marco de Referencia de la Competencia Digital de una manera personalizada en función de las necesidades y resultados del mismo.

1. ec-digital PROFES. Estrategias de evaluación

  • Ser consciente de las ventajas e inconvenientes del uso de las tecnologías digitales en la evaluación y reflexionar de forma crítica sobre su idoneidad.
  • Obtener información de forma intencional y sistemática y hacer el seguimiento del proceso de aprendizaje a través de la tecnología 
  • Creación digital de medios de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa 
  • Utilizar la tecnología para diseñar y crear instrumentos de evaluación diagnóstica, formativa y sumativa y proporcionar una guía de evaluación previa a la realización de tareas por parte del alumnado.
  • Proteger el acceso a los datos de los resultados de las evaluaciones almacenados digitalmente1

2. ec-digital PROFES. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje

  • Conocer y combinar diferentes estrategias de aprendizaje y enseñanza.
  • Implementar diferentes actividades con el fin de que hagan el aprendizaje más efectivo para todos los alumnos.
  • Buscar los recursos más apropiados para cada estudiante.
  • Personalizar los aprendizajes en función de las diferentes necesidades educativas y los intereses de los alumnos.
  • Crear paisajes de aprendizaje en función de las realidades de cada aula.
  • Proporcionar actividades digitales opcionales para los alumnos avanzados y/o para los que necesitan más apoyos.

3. ec-digital PROFES. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital

  • Interactuar en diferentes contextos colaborativos.
  • Atribuir la autoría y publicación correctamente.
  • Participar en una comunidad.
  • Ser consciente de las normas que rigen la comunicación y la colaboración.
  • Compartir datos, información y contenido a través de la tecnología digital.
  • Desarrollar habilidades de comunicación.
  • Defender las opiniones propias.

4. ec-digital PROFES. Práctica reflexiva

  • Distinguir distintos modelos de prácticas pedagógicas digitales y analizar teóricamente sus ventajas e inconvenientes.
  • Conocer instrumentos de apoyo para reflexionar de forma crítica sobre la práctica docente, tanto de forma individual como colectiva. 
  • Resolver las situaciones problemáticas que surgen en nuestra práctica docente como profesionales expertos mediante la práctica reflexiva.
  • Utilizar la espiral continua de acción-reflexión-acción, que integra bidireccionalmente la teoría y la práctica, el conocimiento formal y el conocimiento práctico, el criterio científico y el compromiso ético y social.
  • Utilizar una metodología que mejore la capacidad de los docentes para gestionar adecuadamente el aula: la contextualización, la complejidad y la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre e inmediatez.
  • Aumentar en el profesorado la preparación metodológica para innovar e investigar a partir de su propia práctica.

5. ec-digital PROFES. Creación y modificación de contenidos digitales

  • Ser capaz de seleccionar y guardar aquellos recursos relevantes para el alumnado. 
  • Utilizar aplicaciones para compartir recursos educativos en comunidad.
  • Integrar en la docencia los recursos seleccionados.
  • Analizar, manejar y experimentar con diferentes estrategias de búsqueda de recursos digitales en línea.
  • Establecer criterios de selección y evaluación de recursos de calidad.
  • Conocer y utilizar diferentes sitios de Internet para encontrar, comparar, guardar y compartir recursos digitales relevantes por su fiabilidad, calidad, diseño e interactividad.
  • Participar en comunidades profesionales o redes sociales para compartir su conocimiento y colaborar con compañeros y compañeras para fomentar la utilización de recursos.

6. ec-digital PROFES. Aprendizaje entre iguales

  • Potenciar las técnicas para las estrategias de aprendizaje entre iguales.
  • Conocer las características, funcionalidades, seguridad y uso educativo de las tecnologías digitales para la colaboración.
  • Configurar las funcionalidades de las tecnologías digitales para implementar las actividades de aprendizaje entre iguales adaptadas a las características de su alumnado.
  • Diseñar nuevas experiencias de aprendizaje colaborativo utilizando las tecnologías digitales para aplicar estrategias de aprendizaje entre iguales que permitan una mejor adaptación a las características de todo su alumnado.
  • Proporcionar orientaciones e instrucciones contextualizadas que faciliten al alumnado el desarrollo de actividades de aprendizaje entre iguales dentro del aula.

7. ec-digital PROFES. Retroalimentación y toma de decisiones

  • Diseñar e implementar actividades de aprendizaje que generen datos sobre la actividad y el rendimiento del alumnado.
  • Analizar e interpretar las pruebas disponibles sobre la actividad y el progreso del alumnado, incluidos los datos generados por las tecnologías digitales utilizadas.
  • Valorar de forma crítica los datos disponibles para configurar la enseñanza y el aprendizaje.
  • Aplicar las directrices sobre protección de datos personales establecidas por la administración educativa a la hora de tratar las analíticas de aprendizaje.
  • Validar los datos de evaluación obtenidos por medios digitales a través de la técnica de triangulación.
  • Utilizar la triangulación con el fin de obtener una visión más completa y objetiva de un determinado aprendizaje, incorporando distintas fuentes de datos digitales sobre un mismo elemento analizado.

8. ec-digital PROFES. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje

  • Reflexionar sobre el poder de la creatividad y elaborar una visión para la creatividad en el aula.
  • Conocer estrategias para la divergencia y convergencia y saber utilizar herramientas digitales para fomentar el pensamiento creativo-
  • Introducir la creación de artefactos digitales como fuente de expresión creativa y manera de demostrar el aprendizaje
  • Reconocer el poder de la competencia global, el aprendizaje-servicio y las ODS para el compromiso activo de los estudiantes hacia su aprendizaje y su entorno.
  • Saber identificar las dimensiones de la competencia global en una experiencia de aula.
  • Reflexionar sobre el potencial de la tecnología para un aprendizaje con impacto en el mundo.
  • Diseñar un proyecto de Aprendizaje-Servicio en el que se emplean herramientas digitales y se cubren las cuatro dimensiones de la competencia global.

9. ec-digital PROFES. Creación de contenidos digitales

  • Planificar, desarrollar y distribuir contenido escrito y visual en formato digital.
  • Realizar presentaciones multimedia, aplicar correctamente la licitación.
  • Publicar contenidos en diferentes plataformas y realizar su seguimiento e impacto.

10. ec-digital PROFES. Desarrollo profesional digital continuo

  • Identificar necesidades y áreas de mejora de la competencia digital profesional.
  • Buscar, identificar y utilizar fuentes y recursos digitales que contribuyan al desarrollo profesional (estrategias pedagógicas, competencias específicas del área o materia, resolución de problemas técnicos, etc.).
  • Colaborar en el intercambio de buenas prácticas con el fin de potenciar el desarrollo profesional docente a través de la formación entre iguales en entornos virtuales o sobre el uso educativo de tecnologías digitales.
  • Participar en actividades de formación sobre recursos digitales, de manera presencial y en línea, para el desarrollo profesional continuo.
  • Contribuir al desarrollo de la competencia pedagógica digital de otros docentes.
  • Investigar sobre nuevas modalidades de formación para el desarrollo profesional docente en entornos virtuales.

11. ec-digital PROFES. Uso responsable y bienestar digital

  • Conocer qué es la huella digital y qué importancia tiene.
  • Conocer los derechos digitales de los ciudadanos de la UE y la normativa sobre protección de datos personales.
  • Saber configurar las opciones de privacidad y protección de datos personales disponibles en las tecnologías digitales proporcionadas por la AE o los titulares del centro, así como en sus propios dispositivos.
  • Conocer e integrar prácticas saludables en la utilización de tecnologías digitales.
  • Analizar los riesgos y beneficios del uso de la tecnología.
  • Tomar conciencia del impacto sobre el medio ambiente que tiene el consumo de la tecnología y su obsolescencia.
  • Implicar al alumnado en la concienciación del uso seguro, sostenible, responsable y crítico de los recursos digitales.
  • Atraer al alumnado hacia la participación en acciones destinadas a prevenir y solucionar situaciones de ciberacoso.

12. ec-digital PROFES. Aprendizaje autorregulado

  • Utilizar los recursos digitales para que el alumnado pueda registrar, organizar su trabajo y reflexionar sobre su proceso de aprendizaje desarrollando sus competencias metacognitivas.
  • Favorecer la creación de entornos personales de aprendizaje por parte del alumnado empleando las tecnologías digitales.
  • Seleccionar tecnologías educativas que dispongan de elementos para guiar el aprendizaje de forma digital y la autoevaluación, facilitando un uso autodirigido por parte del alumnado.
  • Facilitar, al alumnado, el conocimiento del funcionamiento y de los parámetros empleados en las herramientas de personalización para promover el control y la reflexión metacognitiva sobre su propio aprendizaje.

13. ec-digital PROFES. Resolución de problemas

  • Conocer y comprender los aspectos didácticos implicados en el desarrollo de la competencia del alumnado para que aprenda a utilizar la tecnología como medio para resolver problemas y cubrir sus necesidades en el contexto de una sociedad digital.
  • Conocer y aplicar los criterios didácticos adecuados para que el alumnado desarrolle su competencia digital a la hora de satisfacer sus necesidades cotidianas y desenvolverse como usuario crítico en un mundo digitalizado.
  • Comprender el funcionamiento de las tecnologías digitales y conocer estrategias didácticas para enseñar a otros a resolver problemas vinculados con su uso.
  • Conocer y aplicar estrategias pedagógicas para que el alumnado desarrolle proyectos haciendo un uso práctico, versátil, crítico y creativo de las tecnologías digitales.
  • Integrar en su práctica docente situaciones de aprendizaje en las que el alumnado debe desarrollar diferentes estrategias para la búsqueda, evaluación, selección y organización de la información y de los datos.
    Seleccionar las tecnologías más adecuadas para que el alumnado desarrolle su competencia en el tratamiento de la información y de los datos.
  • Evaluar sobre su propia práctica docente para diseñar o adaptar nuevas propuestas pedagógicas con el fin de que el alumnado desarrolle su competencia digital en situaciones de aprendizaje y retos del siglo XXI.
  • Emplear de forma variada y flexible y configurar las tecnologías digitales de uso habitual en el centro para que el alumnado desarrolle su competencia en el tratamiento de la información y de los datos.

14. ec-digital PROFES. Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital

  • Utilizar medidas de seguridad. 
  • Aplicar medidas de protección de la identidad y de la huella digital, propia y ajena, en las publicaciones en Internet de acuerdo con la normativa vigente.
  • Aplicar y garantizar el respeto a las normas básicas de seguridad, privacidad y protección de datos personales en las comunicaciones profesionales y en las interacciones del alumnado en los entornos digitales.
  • Participar en el desarrollo e implementación de las políticas de seguridad recogidas en el plan digital del centro.
  • Orientar a la comunidad educativa respecto a la seguridad, protección de datos personales y privacidad digital.
  • Evitar los riesgos para la salud y las amenazas al bienestar físico y psicológico en el uso de las tecnologías digitales.
  • Aplicar medidas de cuidado del entorno en la gestión de residuos tecnológicos.

1. ec-digital PROFES. Estrategias de evaluación

  • Herramientas, estrategias e instrumentos para una evaluación a través de las TIC.
  • Mejora de la práctica de la evaluación a través de las TIC.
  • Indicadores y criterios de evaluación para la recogida de evidencias digitales
  • Protección de datos, derechos digitales y privacidad del alumnado.

2. ec-digital PROFES. Atención a las diferencias personales en el aprendizaje

  • Estrategias de enseñanza aprendizaje.
  • Creación de actividades variadas en función de las necesidades del alumnado.
  • Paisaje de aprendizaje como camino en la presentación de las actividades.
  • Taxonomía de Bloom como guía de actividades

3. ec-digital PROFES. Comunicación, colaboración y ciudadanía digital

  • Comunidades.
  • Principios para la colaboración en línea.
  • Reglas para la comunicación y la colaboración.
  • Integración de tareas o variaciones que requieren diferentes estrategias o normas de colaboración para la comunicación.
  • Habilidades de comunicación.
  • Reglas de la comunicación oral y escrita.
  • Contextos comunicativos.

4. ec-digital PROFES. Práctica reflexiva

  • La práctica reflexiva.
  • Modelos de práctica reflexiva.
  • Procedimientos que favorecen una práctica reflexiva.
  • Alertas.

5. ec-digital PROFES. Creación y modificación de contenidos digitales

  • Redes sociales y lectores de redes sociales.
  • Marcadores sociales. Qué son y cómo compartirlos. 
  • Curación de contenidos. Criterios para seleccionar recursos Educativos Digitales.
  • Licencias de uso de los recursos de Internet. Copyright y licencias CC.
  • Sitios web para encontrar y compartir recursos digitales educativos.
  • Colaboración en Red. Estrategias para crear o dinamizar una comunidad virtual con el objetivo de compartir recursos con otros compañeros y compañeras.

6. ec-digital PROFES. Aprendizaje entre iguales

  • Principios y mecanismos psicopedagógicos del aprendizaje entre iguales.
  • Colaboración, también en digital.
  • Herramientas digitales que potencian la colaboración.
  • Participación colaborativa y participativa.
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Fases para llevar el aprendizaje cooperativo al aula.
  • Estructuras cooperativas.
  • El papel de las TIC en el Aprendizaje Cooperativo.

7. ec-digital PROFES. Retroalimentación y toma de decisiones

  • Sistemas de comunicación entre familia, alumnado y escuelas para la correcta retroalimentación del proceso de aprendizaje. 
  • Análisis de datos y elaboración de informes.
  • El uso de las TIC para el rol del orientador.

8. ec-digital PROFES. Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje

  • El poder de la creatividad y la competencia creativa.
  • Técnicas y herramientas del pensamiento creativo.
  • Expresión creativa con las TIC: creación de artefactos digitales.
  • El Aprendizaje-Servicio: una metodología para el compromiso social.
  • La lección más grande del mundo y las ODS.
  • Herramientas y plataformas digitales para un compromiso activo.

9. ec-digital PROFES. Creación de contenidos digitales

  • Organización de las publicaciones.
  • Imágenes.
  • Textos.
  • Publicación en línea.
  • Licencias de uso.

10. ec-digital PROFES. Desarrollo profesional digital continuo

  • Utilización de plataformas digitales de formación.
  • Modalidades de formación y tipos de aprendizaje.

11. ec-digital PROFES. Uso responsable y bienestar digital

  • Huella digital. Protección de la identidad digital y evitar la divulgación de información personal. 
  • Spam, phishing, acoso y saber cómo administrar la huella digital y proteger los datos digitales. 
  • Normas sociales y culturales empleadas por los estudiantes en sus comunicaciones en línea.
  • Seguridad y privacidad de datos personales.
  • Composición y reciclaje de los dispositivos móviles y tecnológicos.
  • Los perfiles en la red. Uso y abuso de los filtros fotográficos.
  • Situaciones de ciberacoso, prevención y soluciones.

12. ec-digital PROFES. Aprendizaje autorregulado

  • Tecnologías digitales para el desarrollo de técnicas y estrategias de aprendizaje autorregulado y estudio.
  • Métodos de investigación y aportación de las tecnologías digitales a dichos métodos para su aplicación en los procesos de aprendizaje autorregulado.
  • Estrategias de intervención docente para desarrollar la autonomía del alumnado. 
  • Estrategias de cognición y metacognición. Estrategias de pensamiento y técnicas de estudio.

13. ec-digital PROFES. Resolución de problemas

  • Didáctica para la utilización de la tecnología en la sociedad digital.
  • Competencia digital como usuario crítico.
  • Estrategias para resolución de problemas habituales de uso.
  • Uso de las tecnologías digitales en el desarrollo de problemas.
  • Metodologías y Competencia Digital.

14. ec-digital PROFES. Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital

  • Legislación sobre protección de datos personales, privacidad y garantías y derechos digitales en el ámbito educativo.
  • Seguridad en el acceso, almacenaje y recuperación de la información.
  • Bienestar digital y uso responsable, saludable y sostenible de los recursos digitales.

Los cursos están reconocidos por el Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), siempre que se cumpla el número mínimo de participantes exigido por el Ministerio. Recibirán dicho reconocimiento al realizar todos los controles de aprendizaje en los plazos que indique el tutor del curso.

Calendario del Programa para la Capacitación de la competencia digital docente

Proceso de inscripción

Condiciones para obtener la bonificación FUNDAE:

  • Para obtener la bonificación y certificación FUNDAE hay que superar el 75% de los controles periódicos de aprendizaje (a lo largo del curso, los tutores marcan las actividades que debéis entregar en las fechas indicadas, para garantizar una trazabilidad en el tiempo) y con los tiempos de conexión online en la plataforma, que deben de ser también aproximadamente el 75% de las horas totales del curso.

El Servicio TIC de Escuelas Católicas está a vuestra disposición para responder a cualquier duda en el teléfono 913288000 y en el correo electrónico tic@escuelascatolicas.es.

Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies