FORMACIÓN ON-LINE
Diálogo fe-cultura. Orígenes y Creación
III Edición. Curso 2020/21

Para poder inscribiros como alumnos en la Universidad, es necesario realizar el siguiente trámite:
- Rellena y firma la matrícula de Deusto.
- Escanea tu carnet de identidad y en esa hoja añade el sello y la firma del centro en el que trabajas
- Escanea los dos documentos anteriores y envíalo por correo electrónico a luzio.uriarte@deusto.es
- Finalmente envía los dos documentos en en papel por correo postal a la siguiente dirección:
Isabel Muñoz Secretaría General
Universidad de Deusto
Avenida de la Universidades 24
48007 Bilbao. Bizkaia
Información
El Proyecto Educativo del Centro, en las Escuelas Católicas, está imbuido de una visión cristiana del ser humano y del mundo que responde a su Carácter Propio y orienta las decisiones pedagógicas y la práctica docente. Por ello la realización de dicho proyecto supone la implicación y la adecuada preparación de un grupo suficiente de educadores del centro en orden a generar una adecuada dinámica de diálogo fe-cultura.
El desarrollo técnico-científico y la confianza en el mismo es una de las características de nuestro ambiente cultural contemporáneo. En ese contexto, suele resultar difícil comprender la relevancia de la fe; con frecuencia, fe y ciencia son ámbitos paralelos, percibidos frecuentemente sin relación o, lo que es peor, en insalvable contradicción.
Es por ello que parece clave la adecuada formación de los docentes de tal manera que, con un conocimiento actualizado de la teología, puedan participar e impulsar un fecundo diálogo fe-ciencia que se inserte en la oferta de un aprendizaje interdisciplinar.
MÁS INFORMACIÓN: El Departamento de Pastoral de Escuelas Católicas está a vuestra disposición para responder cualquier duda en el teléfono 913288000 o en el e-mail pastoral@escuelascatolicas.es
Formadores
- Cristina Pena Mardaras
- Miguel Ramón Viguri Axpe
- Juan Luis de León Azcárate
- Roberto Navarro Antoñanzas
- Luzio Uriarte González
Contenido
Ciclo 1: Para comprender mejor la Biblia. ¿De qué "verdad" nos habla?
- Lenguaje bíblico y «verdad de salvación».
- El carácter «mito-poético» de los relatos de creación del Génesis.
Ciclo 2: Los relatos bíblicos de la creación. ¿Qué nos quieren decir?
- El relato de Gn 1,1-25: Dios crea toda la realidad, buena, en la que habitará el ser humano.
- La creación del ser humano en el relato sacerdotal (Gn 1,26-2,4a).
- La creación de la pareja humana en el relato yahvista (Gn 2,4b-25).
Ciclo 1: Diferenciación de ambos conocimientos y malos entendidos
- El Caso Galileo: extralimitación de la ciencia y de la teología. Positivismo cientificista y literalismo bíblico.
- Descripción científica, explicación filosófica, sentido teológico.
Ciclo 2: Complementariedad y puntos de conflicto
- Aportaciones de la ciencia a la teología.
- Aportaciones de la teología a la ciencia.
- Desafíos actuales de las ciencias a la teología.
